Bolsas y mercados financieros ----------------------------- ESCASO VOLUMEN DE NEGOCIO Y CAUTELA A LA ESPERA DEL IPC Y DE NOTICIAS DEL BUNDESBANK

MADRID
SERVIMEDIA

Los inversores españoles han dado nuevas muestras de indecisión después de los negativos atos de paro y crecimiento económico y se han mostrado a la espera del IPC de enero que mañana se dará a conocer y podría situarse en el entorno del 0,5-0,8 por ciento con lo que se consideraría positivo, puesto que en enero del año pasado creció un 1,5 por ciento.

Al igual que el resto de las bolsas europeas, los inversores españoles se han movido hoy entre la esperanza a una próxima bajada de tipos de interés por el Bundesbank el jueves, las incertidumbres que surgen de una delicada situación de su conomías, el temor a nueva tensiones en el Sistema Monetario Europeo ante la proximidad de las elecciones francesas y la complicada salida a la crisis en la extinta URSS.

Todos estos elementos obligan a los inversores a mantenerse en una situación de cautela y los movimientos en las bolsas se suceden centrados en la actividad de los especuladores y algunas instituciones que trabajan en los valores más líquidos.

En España, la apertura al alza de la Bolsa de Nueva York ha permitido un mayor aguantede algunos valores españoles que cotizan en ese mercado como Endesa y Telefónica, con lo que al final se ha logrado una suave ganancia, después de una sesión de altibajos.

El volumen de negocio de solo 9.388 millones en el mercado continuo explica por sí solo la inactividad y la desconfianza. El índice de Madrid ha ganado 0,32 puntos y se ha situado en 237,73 por ciento, al tiempo que el índice Ibex ganaba 3,06 puntos y se colocaba en 2626,16.

En el mercado de divisas, una vez más ha vuelto a habr presiones sobre el franco francés y la moneda española y no se descarta, según los operadores, que el Banco de España haya intervenido, en menor cuantía que el viernes, para evitar que la moneda española se depreciará por encima de las 71,40 unidades por marco.

Estos movimientos han dado hoy volatilidad al mercado de deuda, con compras a primeras horas y realizaciones posteriormente. Desde el mercado interbancario se sigue penalizando a las instituciones con unos tipos en el día a día del 16,10-16,2 e incluso en las operaciones a doce meses se sitúan en el 13,05-13,75 por ciento, muy por encima del precio oficial del dinero que continúa situado en el 13 por ciento.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 1993
J