BOLSAS. EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONOMICOS AUGURA REPUNTES DE LAS BOLSAS ESPAÑOLAS EN UNAS SEMNAS
- Iranzo advierte que el aumento excesivo de los salarios reduce la fortaleza de España ante una crisis cíclica como la actual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, declaró hoy a Servimedia que es probable que las bolsas españolas registren un repunte en las próximas semanas, tras las espectaculares caídas que sufren en estos días.
A su juicio, la actual crisis financiera internacional "es cíclica, como el Guadiana, prque aparecerá y desaparecerá y se mantendrá latente hasta que Japón y Rusia apliquen las reformas estructurales que se les están reclamando".
Para el responsable del IEE, España cuenta con puntos fuertes para hacer frente al envite de las crisis financieras exteriores que se están produciendo. En primer lugar, la solidez del sistema financiero español, pero también el control del déficit público y los tipos de interés bajos, además de la competitividad de las empresas españolas, que debe verse reflejda en su cotización bursátil.
MODERACION SALARIAL
Sin embargo, Iranzo advirtió a Servimedia que también hay puntos débiles sobre los que hay que estar vigilantes. Se trata, dijo, de la persistencia de unos precios más altos que los del resto de la Unión Europea y la posibilidad de que la igualación de las monedas europeas conlleve una tendencia la crecimiento de los salarios en España.
"Los salarios deben permanecer en crecimientos moderados", dijo el director del IEE, "con subidas paralelas alIPC europeo, ya que es verdad que los salarios son más bajos, pero también es inferior su productividad".
En este sentido, Iranzo adelantó que "los Presupuestos del Estado para 1999 que el Gobierno dará a conocer en los próximos días tienen que ser austeros", porque "éste sí es el momento de dar un mensaje de confianza al resto de las economías con un esfuerzo adicional sobre el control del déficit público, sobre todo cuando la política monetaria va a dejar de ser controlada desde España, para pasar aintegrarse en el conjunto del Sistema Monetario Europeo".
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1998
G