LAS BOLSAS ESPAÑOLAS CAYERON ANTE EL AJUSTADO "SI" FRANCES, PERO LA PSETA SE ESTABILIZO

MADRID
SERVIMEDIA

Todas las Bolsas españolas reaccionaron hoy a la baja tras la apretada ratificación del Tratado de Maastricht en el referéndum francés, mientras que la peseta se mantuvo estable frente al marco y tuvo una ligerísima apreciación frente al dólar.

La Bolsa de Madrid perdió hoy 4,19 enteros (1,95 por ciento), de forma que el índice general se situó en 210,78. Por su parte, la Bolsa de Barcelona cayó en 1,97, Valencia en 2,76 y Bilbao en 3,46 puntos.

Por su parte, la divisa española cerró su cotización oficial en los mercados de divisas en 104,716 pesetas por dólar, frente a los 104,956 del pasado viernes. Con respecto al marco, apenas hubo variación, al cotizar la moneda alemana a 70,445 pesetas, frente a 70,440 de la última jornada.

La "pírrica victoria" del "sí" en el referéndum francés para ratificar el Tratado de Maastricht no ha devuelto la confianza a los inversores porque, según los analistas bursátiles consultados por Servimedia, piensa que el proceso de unión europea seguirá adelante, pero a un ritmo mucho menor y que puede suponer el replanteamiento de algunos puntos del Tratado.

A este respecto, el ministro de Economía, Carlos Solchaga, manifestó hoy en Washington su satisfacción por la victoria del "sí" francés, pero reconoció que podría ser necesario flexibilizar el Tratado de Maastricht ante las dificultades que está ofreciendo su ratificación en algunos países.

Las Bolsas europeas también bajaron, y destacó París que ceró perdiendo 56,88 enteros (3,02 por ciento), mientras Frankfurt siguió la misma tendencia con un descenso de 15,47 puntos (0,97 por ciento).

Por su parte, Londres también experimentó una pequeña caída, 6 puntos, pero significativa, ya que llegó a tener 40 enteros de ganancia, porque los inversores esperaban que el Gobierno británico bajara los tipos de interés a lo largo de la mañana, pero este hecho finalmente no se produjo.

Para los analistas bursátiles consultados por esta agencia, la incertidmbre seguirá asolando los mercados de persistir las tensiones entre Inglaterra y Alemania y si ésta última no baja sus tipos de interés.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1992
L