LAS BOLSAS BAJAN EN RESPUESTA A LA VICTORIA PIRRICA DEL "SI" EN EL REFERENDUM FRANCES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Bolsas europeas y la de Madrid experimentan, hasta las dos de esta tarde, una clara tendencia a la baja, mientras que solamente las deLondres y Milán subían ligeramente, como respuesta a la apretada victoria del "sí" en el referéndum francés.
A las 14 horas, el índice general de la Bolsa de Madrid se situaba en el 210,93, tras perder 4,04 enteros, con un volumen de negocio escasamente superior a los 4.000 millones.
Mientras tanto, París bajaba 42,47 puntos y Franfurt, 15,47. Solamente Londres y Milán subían, 9,68 y 3 enteros, respectivamente, debido a que la libra y la lira están ahora fuera del Sistema Monetario Europeo.
os analistas bursátiles consultados por esta agencia explicaron que esta situación se debe a la "victoria pírrica" de los partidarios de ratificación del Tratado de Maastricht en Francia, ya que, aunque ha ganado el "sí", la impresión en los medios financieros es que aún hay demasiadas tensiones para llegar a una unión europea efectiva.
El jefe de inversiones de FG Inversiones Bursátiles en el "parqué" madrileño, José Parra, afirmó a esta agencia que, tras el referéndum existe desánimo por parte de lo inversores, pero también menos incertidumbre y miedo que la pasada semana.
Parra dijo que la subida de la Bolsa londinense era la respuesta a la decisión del Gobierno británico de salirse del Sistema Monetario Europeo (SME), que "los inversores han interpretado como que Inglaterra se ratifica en una política propia y como un signo de firmeza y seriedad por parte de su Administración".
Para este analista, la incertidumbre seguirá asolando los mercados de persistir las tensiones entre Inglaterra yAlemania y si ésta última no baja sus tipos de interés.
Parra achacó la actual crisis a que los ministros de Economía de la CE no consiguieran un acuerdo hace dos semanas para rebajar más los tipos de interés alemanes, y sacar a la lira y la libra, e incluso a la peseta, del SME, "porque sabían que podía pasar esto".
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1992
L