Bolsa y mrcados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Después de que el dólar cerrara a la baja en Europa, el anuncio de disolución del Parlamento ruso realizado por Boris Yelsin ha provocado una corriente compradora de dólares en el mercado de Nueva York, que ha llevado a la moneda estadounidense a cotizarse a 1,64 marcos en algunos momentos de la sesión.

Frente a la peseta, se llegópagar a 130 unidades por dólar, aunque en un mercado muy volátil debido a este elemento de inestabilidad política.

La Bolsa cerró hoy a la baja, siguiendo la evolución del dólar en Europa y en situación de espera a la subasta de Letras de mañana, así como a las negociaciones del pacto social del jueves, día en el que además se celebra la reunión del Consejo del Bundesbank y subasta de certificados del Banco de España.

Las grandes instituciones se han limitado a recoger parte de los beneficios acmulados en la sesión de ayer, dentro de la línea lógica de corto plazo que reina en los mercados.

La contratación se ha situado en 17.660 millones de pesetas efectivas y otra vez más muy concentradas en Telefónica, un 14,1 por ciento del negocio en acciones, e Iberdrola, un 9,9 por ciento.

Las ventas se han extendido a todos los sectores, excepto el químico, debido al dinero institucional que ha entrado en Repsol, que había sufrido la pasada semana fuertes descensos.

El papel, en cualquier cso, no ha presionado con fuerza. El índice de Madrid se situó en 287,54 por ciento, después de un descenso de 1,31 puntos, mientras que el Ibex se situó en 3.170,12, tras perder 17,38 puntos.

Por otra parte, hoy fueron admitidos a cotización 57 millones de títulos de Banesto procedentes de las dos ampliaciones de capital realizadas. Los títulos nuevos de Banesto cayeron un 4,53 por ciento, 115 pesetas.

De otro lado, la mayor debilidad del dólar se ha debido a los positivos datos de crecimiento dela masa monetaria alemana hasta un 7,2 por ciento, frente al 8 por ciento esperado, lo que abre la puerta a la relajación de la política monetaria germana.

Se ha anulado de este modo la fuerza del dólar iniciada en Tokio después de que el Banco de Japón aplicara un recorte de tipos de 0,75 puntos, para situarlos en un mínimo histórico del 1,75 por ciento.

La moneda estadounidense cayó en España 1,4 pesetas y ahora se paga a 128,10 pesetas. El marco, por su parte, se mantiene estable, aunque algo ás depreciado, y hoy se cotizaba a 79,92 pesetas, 0,09 menos que ayer.

En el mercado de deuda, a la espera de la subasta de Letras a un año de mañana, la sesión se ha desarrollado sin grandes movimientos.

Las obligaciones a diez años se han pagado a tasas de rantabilidad del 9,14 por ciento, similares a las de ayer. La rentabilidad de las Letras a un año se sitúa en el 9,24 por ciento y es posible que mañana el Tesoro las retoque a la baja en poco menos de un cuarto de punto, lo que según los exprtos no sería más que un ajuste técnico.

En el interbancario, los plazos diarios han experimentado suaves alzas, hasta el 10,20-10,30 por ciento, al tiempo que el Banco de España inyectaba 4,5 billones al 10,05 por ciento y contra póliza 415.000 millones al 10,18 por ciento.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1993
E