(Bolsa y mercados)VUELVEN LOS TEMORES IMPORTADOS DE NUEVA YORK

MADRID
SERVIMEDIA

Mientras se espera la posibilidad de que sea dulcificada la normativa sobre el tratamiento de las minsvalías en las carteras de deuda pública de los bancos y cajas de ahorro, los mercados financieros españoles han sufrido de nuevo un revolcón importado de Nueva York.

Los últimos datos económicos conocidos en Estados Unidos sobre la capacidad de utilización productiva han disparado los temores inflacionistas y han anulado una parte importante de las ganancias de la víspera, provocando una caída del dólar por debajo de 1,54 unidades por marco y una masiva venta de deuda pública americana.

El bono30 años se ha colocado en el 7,75 por ciento, desde el 7,65 por ciento de la víspera. La Bolsa de Nueva York se anotaba a media sesión una pérdida de más de 25 puntos, tras la ganancia cercana a los 60 puntos del jueves, y arrastraba al resto de los mercados europeos a la baja, incluido el español.

Los expertos destacan, con cierta resignación, que ya se ha adquirido la costumbre de actuar sólo en el corto plazo, ante la sensibilidad manifiesta del mayor mercado del mundo, el de Nueva York, ante cualuier dato de su economía, que lo mismo provoca una euforia desmedida que sume a los inversores en el pesimismo más repentino.

El resultado ha sido de nuevas ventas en la deuda pública española. La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años se ha situado de nuevo en el 11,25 por ciento, desde el 11,16 por ciento de la víspera, y en los mercados de valores producía una avalancha de ventas.

El vencimiento de opciones y futuros sobre índices, instrumentos de cobertura de riesgos, ha traíd consigo un mayor movimiento de acciones y algunos altibajos más de lo que es habitual. El índice Ibex concluyó la jornada con una caída de 40,52 puntos, para colocarse en 3.218,62 puntos.

La negociación en el mercado continuo se situó en 37.202 millones de pesetas, de los que 5.500 correspondieron a Telefónica, 4.600 a Repsol, 3.200 a Endesa, 2.700 a BBV y 2.300 al Santander.

La Bolsa de Madrid concluyó la jornada con una pérdida de 3,23 puntos, para situarse en 301,21 por ciento. El dólar se hapagado en el mercado de divisas a 128,39 pesetas, desde las 129,29 unidades del jueves, es decir, que cayó cerca de una peseta. El marco, por su parte, se pagó a 82,96 pesetas, desde las 82,98 del jueves.

Para la próxima semana, aparte de lo que ocurra con los distintos indicadores de la economía americana que se van a conocer, los inversores seguirán con atención las decisiones del Banco de España en torno al tratamiento de las minusvalías en renta fija, así como a las negociaciones sobre los Presupustos Generales del Estado, cuyo proyecto está a punto de ser aprobado.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1994
J