(Bolsa y mercados)NUEVOS TEMORES EN LAS BOLSAS Y EN DIVISAS POR LA DEBILIDAD DEL DOLAR

MADRID
SERVIMEDIA

La debilidad mostrada por el dólar, pese a que sus tipos de interés de intervención a corto plazo han subido un cuarto de punto, provocó hoy de nuevo momentos de nerviosismo en los mercados de divisas, que se veían además atizados en su incertidumbre por unos nefastos datos de crecimiento de la masa monetaria alemaa.

El M-3 aumentó un 17,2 por ciento, cuando las previsiones del Gobierno germano se sitúan en una banda del 4 a 6 por ciento y pese a que los tipos de interés de intervención, los de los 'repos' alemanes, bajaron ayer, con lo que las dudas sobre el control de la inflación y la posibilidad de que bajen los tipos de interés oficiales se ha acelerado.

A media tarde, el dólar se colocaba en Nueva York en 1,6690 unidades por marco, desde las 1,69 de ayer, con lo que surgieron intensos rumores que aputaban la posibilidad de intervenciones por parte de algunos bancos centrales para apoyar a la divisa norteamericana.

Los mercados de deuda europeos han sido un frenesí de altibajos y la rentabilidad de las obligaciones a diez años españolas han oscilado entre el 8,74 y el 8,82 por ciento a lo largo de la sesión.

En el mercado interbancario, debido a la necesidades de liquidez que provocaron tensiones durante la mañana en los tipos a corto, el Banco de España inyectó 900.000 millones a un tipo del8,12 por ciento, frente al 8,10 por ciento de la víspera.

La peseta se depreció hasta las 82,06 unidades por marco, con lo que perdió 187 céntimos, mientras que el dólar ganó 40 céntimos y se pagó a 137,93 unidades.

Ante este panorama la Bolsa española registró una fuerte corriente de ventas a partir del mediodía, que llevó el índice Ibex a perder más de 60 puntos en algunos momentos, aunque al final se situó en 3.624,90, después de caer 57,92 puntos.

El índice de Madrid perdió 7,78 puntos yse colocó en 330,58 por ciento. Los fuertes movimientos se vieron reflejados en un volumen de negocio de 32.336 millones de pesetas que otra vez más correspondía a media docena de valores.

Iberdrola negoció 3,8 millones de títulos, un 21 por ciento del negocio total en acciones que alcanzó los 17,7 millones de acciones en el mercado continuo. Le siguieron Telefónica, con el 14,2 por ciento, y Uralita, con el 6,8 por ciento.

El desconcierto en los mercados sigue estando a la orden del día y mientrs tanto la contratación aumenta espectacularmente en los mercados de opciones y futuros, en los dedicados a la cobertura de riesgos.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1994
J