(Bolsa y mercados)NUEVOS DESCALABROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La espera a las decisiones del comité de la Reserva Federal respecto al endurecimiento de la política monetaria se ha realizado en los mercado europeos con un nuevo decalabro de los precios en la deuda pública y de las cotizaciones en la bolsa. Como elemento de fondo persistía la debilidad del dólar, que hoy se cruzaba a 1,5830 unidades por marco, frente a las 1,60 de ayer.
Los experto están a la expectativa de decisiones que calmen la inestabilidad en los mercados. Su principal preocupación es ver en qué cuantía eleva la Reserva Federal los tipos de interés a corto plazo y si se convierte en una solución factible para la debilidad del dólar.
Además, hay dudas sobre los resultados de la 'cumbre' del fin de semana del Grupo de los 7 y de sus apoyos a la divisa estadounidense, puesto que si sólo se produce una declaración de intenciones, los técnicos no dudan en que los especuladoresvolverán a poner a prueba a los bancos centrales.
Mientras tanto, hoy se ha producido un nuevo desplome de los precios de la deuda pública, con las instituciones preocupadas por la reunión del jueves del Bundesbank. Asimismo, como se esperaba el Banco de España mantuvo hoy el precio del dinero en el 7,50%.
En los mercados de deuda pública, la rentabilidad de la obligaciones a diez años ha rozado de nuevo el 11%, desde el 7,80% de principios de año, al tiempo que el bono alemán alcanzaba unos tipo de interés del 7,10%.
Esta situación de inestabilidad animaba las ventas en los mercado de valores, que desde las primeras horas de la mañana eran un aluvión de ventas.
Estas ventas han erosionado más los cambios, no por su fuerza, sino por la ausencia casi total de dinero. Una vez más la contratación aparecía muy concentrada en media docena de valores que contrataban más del 50% de todo el negocio. La negociación global alcanzó los 28.888 millones de pesetas efectivas.
El índice de la Bols de Madrid, impulsado por las caídas de todos los sectores, especialmente del eléctrico, petrolero y telecomunicaciones, ha sufrido un descenso del 1,87%, concretamente 5.65 puntos, que los situaban en el 295,11%. El índice Ibex caía 66,60 puntos y se colocaba en los 3.136,57 puntos.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1994
VBR