(Bolsa y mercados)NUEVA YORK IMPULSA AL ALZA LA BOLSA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

La apertura al alza de la Bolsa de Nueva York, con una ganancia de más de 25 puntos, ha cambiado la trayectoria del mercado de valores español, que durante toda la sesión dio mestras de mucha indecisión inversora y escasez de ideas.

El mercado neoyorquino reaccionó al alza tras conocer el crecimiento de su economía en un 2,8% en el tercer trimestre, lo que supone nuevos síntomas de recuperación económica. El dólar también salió beneficiado de esta situación, pese a que la alta volatilidad caracterizó toda la jornada.

Precisamente, los valores españoles que cotizan en Wall Street fueron los que acapararon una parte importante de las ganancias que permitieron que el índie cerrará con una subida 2,74 puntos, para situarse en el 306,55%.

El índice Ibex se colocó en 3.249,26 tras ganar 32,66 puntos y después de una sesión en la que a primeras horas hubo suaves ganancias y más tarde se produjeron leves pérdidas, que al cierre se recuperaron.

La contratación, que se situó en 25.413 millones, fue dinámica y demostró que las instituciones siguen interesándose por el papel, que aparece sobre todo en los valores más capitalizaciones, de ahí la concentración del negocio e muy pocas sociedades.

En el mercado de divisas, el dólar fue la moneda estrella y ya desde primeras horas se apostó por un avance frente al resto de las divisas europeas. Respecto al marco, el dólar se llegó a pagar a cerca de 1,69 marcos, en momentos en los que los rumores sobre posibles subidas de tipos en Estados Unidos se dispararon. La peseta se pagó a 135,03, frente a las 133,94 de ayer. El marco, por su parte, también se mostró vigoroso contra la moneda española, que se depreció hasta las 79,9 (79,80 de ayer).

En el mercado de deuda los movimientos fueron mínimos a media sesión, aunque después de la subasta se acentuaron. Las suaves ventas dieron carta de naturaleza a una sesión en la que el Tesoro respondió a las expectativas y rebajó en 0,55 puntos la rentabilidad de los bonos a tres años, que se situó en 8,07%, en 0,69 puntos el rendimiento de los bonos a cinco, que se situaron en 8,1%, y en 0,49 puntos los tipos de interés de las obligaciones a diez años, que ahora se pagan a un tipo mdio del 8,503.

La adjudicación en las distintas subastas no fue muy alta, alrededor de un 34% de lo solicitado. Las operaciones sobre obligaciones a diez años en el mercado secundario se cruzaban a tipos del 8,50% (8,43% de ayer). En el mercado interbancario, el Banco de España volvió a intervenir al 9,38%, inyectando 3,1 billones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
J