(Bolsa y mercados)LOS MERCADOS ESPERAN QUE BAJEN LS TIPOS DE INTERES EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados financieros españoles, a la espera de que mañana el Banco de España reduzca en torno a un cuarto de punto los tipos de interés, no han reaccionado ni ante las mejores cifras de desempleo ni por los atisbos de recuperación económica expuestos por el banco emisor.
Sólo la carrera alcista de los precios del bono americano y la apertura con avances del mercado de Nueva York han hecho que modificaran su actuación los compradores e los mercados de deuda y en las bolsas.
Hasta las 15.30 horas de la tarde, hora española, todo era un ambiente mortecino de leves ventas en deuda y en las bolsas. A partir de entonces las primeras compras en los valores más capitalizados daba la vuelta al mercado español, que además incrementó el arbitraje con los mercados de futuros sobre ibex y bono.
La bolsa española concluía la jornada con una ganancia de 5,68 puntos y situaba su índice general en 327,16%, después de fuertes ganancias en el sctor constructor, eléctrico y bancos. El índice Ibex ganó 65,81 puntos y se colocó en 3.547,52. La contratación global en el mercado continuo alcanzó hoy los 32.851 millones de pesetas.
Curiosamente a primeras horas la papelera Sniace se perfilaba como uno de los valores más activos, con más de un millón y medio de títulos negociados, alrededor de un 7% de su capital de operaciones de menudeo y con un cariz muy especulativo.
En el ámbito de las operaciones extrabursátiles, destacaba el intercambi de 6 millones de títulos de Repsol, intermediado por el broker del BBV a 4.350 pesetas, por un importe de 28.100 millones de pesetas. Repsol cerró hoy en 4.570 pesetas, con una ganancia de 40 pesetas, después de conocerse que sus beneficios crecieron en el primer trimestre un 11,6%.
Por otro lado, fue levantada la suspensión cautelar de cotización de San Miguel, aunque la compra por parte de la compañía francesa BSN del 100% del capital de la cervecera española está aún pendiente del visto bueno de Dfensa de la Competencia.
Los mercados de bonos han virado al alza con fuerza ante las compras que tenían lugar en el bono americano. Las obligaciones a diez años se situaban en 9,54 por ciento, desde las 9,64 por ciento de ayer, producto de esta corriente de adquisiciones. El futuro sobre bono experimentaba asimismo un fuerte tirón de precios.
Exclusivamente en el mercado interbancario se producían algunas tensiones lógicas ante la falta de liquidez propia la final de decena. El Banco de España itervino inyectando poco más de 500.000 millones al 7,90 por ciento, desde el 7,80 que era habitual.
Los expertos prevén para mañana una rebaja de entre un cuarto y medio punto en el precio del dinero, que se sitúa actualmente en el 7,75 por ciento. Una de las pocas pegas que ponen a estas posibilidades es que se produzca un aumento excesivo de la inflación, que se prevé crecerá en torno a un 0,2 por ciento en abril.
La otra discusión se centra en si la rebaja es de medio punto o un cuarto. Una maoría de expertos prevé que sea de 0,25 puntos, puesto que así se mantendrán las expectativas de nuevos descensos y sus efectos sobre la moneda española serían más limitados.
La peseta volvía hoy a depreciarse respecto al marco y se pagaba a 82,55 unidades, desde las 82,49 de ayer, mientras que se apreciaba frente al dólar hasta las 137,85 pesetas, desde las 138,77 de la víspera.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1994
J