(Bolsa y mercados)LOS INVERSORES ROMPEN LA RACHA ALCISTA POR LAS REALIZACIONES DE BENEFCIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las realizaciones de beneficios rompieron la racha de las bolsas españolas en la primera sesión de la semana. Después de la euforia compradora desatada a finales de la semana pasada, ante las bajadas de tipos instrumentadas por el Bundesbank alemán y por el Banco de España, los inversores optaron hoy por recoger beneficios y mantenerse al margen del mercado.
El índice general de la Bolsa de Madrid cerró al 308,61 por ciento, después de perder 1,67 puntos. Por suparte, el Ibex-35 se situó en 3.456,55 puntos, tras bajar 21,52. En el mercado continuo el volumen de negocio se redujo notablemente con realación al viernes (un 40 por ciento) hasta los 26.576 millones de pesetas efectivas.
Los mercados europeos vivieron también una jornada muy similar a la del mercado español, con la excepción de la Bolsa alemana, que ha fijado un nuevo máximo anual. El resto de los mercados de valores y de deuda han perdido posiciones ante la recogida generalizada de plusvalías.
La peseta continúa estable frente al marco, que hoy cerró a 80,08 pesetas, con un avance de 12 céntimos. El dólar, por su parte, sigue firme en los mercados de divisas. La moneda estadounidense ha fijado un precio de referencia de 132,92 pesetas, con un avance de 60 céntimos. Con relación al marco, el dólar cotizó a 1,672 unidades, frente a las 1,668 del viernes.
En el mercado de deuda el papel fue el gran protagonista de la sesión, a la espera de lo que suceda en la subasta del próximo jueves, en l que todo apunta hacia nuevos recortes en los tipos de interés.
El dominio vendedor de la jornada se tradujo en repuntes en las rentabilidades a 10 años, que han llegado a situarse al 8,42 por ciento, frente al 8,36 de la última hora del viernes.
En el mercado interbancario los tipos de interés a corto también registraron ligeros repuntes -de unos 0,05 puntos- en una sesión tranquila, según los operadores. El Banco de España inyectó liquidez por importe de 3,39 billones de pesetas a un tipo de inerés medio del 9,38 por ciento, frente al 9,39 del pasado viernes.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1993
J