(Bolsa y mercados)LOS EXTRANJEROS ACELERAN LAS VENTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las Bolsa española rompió hoy a la baja en un ambiente de desconcierto generalizado en los mercados europeos, tras la rebaja de medio punto en los tipos de interés británicos. El Banco de Inglaterra rebajó del 6 al 5,5 por ciento el tipo de emergencia de sus crditos.

La decisión de Gran Bretaña ha sorprendido porque su ministro de Economía defendió ayer ante la CE el control de la inflación frente a un descenso de tipos como medida para reactivar las economías. Además, la decisión se produce en un momento en que Alemania todavía no ha dejado claro que pueda bajar sus tipos de interés.

La Bolsa española reaccionó con ventas en todos los sentidos, apoyadas por una situación de mayor nerviosismo en el mercado de divisas y una fuerte oferta de extranjeros n el mercado de deuda. A los datos de la economía española se suman, como elemento negativo, la convocatoria de paros por los sindicatos y la cada vez más complicada consecución del pacto social.

El índice Ibex cerró en 3.327,1, tras perder 29,52 puntos, y la contratación efectiva se situó en 30.271 millones de pesetas. Por su parte, el índice de la Bolsa de Madrid cayó 2,44 puntos y quedó en el 297,36 por ciento.

Las ventas se escalonaron durante toda la jornada y se acentuaron después de la apetura de Nueva York, dentro de un ambiente muy irregular en Europa. Mientras Francfort seguía a la baja, Londres recibía con alzas las señales de relajación monetaria, al tiempo que en Italia se producía una particular hecatombe en bolsa, con fuerte ventas de bonos y una gran depreciación de la lira, que llegó a pagarse a 1.006 liras por marco.

El movimiento bajista en el mercado de deuda también recorrió los mercados europeos, principalmente el alemán y el español, donde las obligaciones a diez años s pagaron a rentabilidades del 8,6 por ciento, con una gran actividad vendedora por parte de extranjeros.

Esta situación se produjo después de que el banco emisor dejara invariables los tipos de interés en el 9,25 por ciento, tras una subasta en la que se adjudicaron 2,29 billones de pesetas de los 2,64 solicitados. El Banco de España intervino en el mercado interbancario inyectando 1,63 billones de pesetas al 9,37 por ciento.

En los mercados de divisas, la peseta llegó a depreciarse esta mañana hsta las 81,2 unidades por marco, aunque cerró en 81,01 pesetas. El dólar volvió a ganar terreno a la divisa española y cotizó a 138,37 unidades.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1993
J