(Bolsa y mercados)LA INESTABILIDAD EN DEUDA TAPONA EL PASO DE LOS COMPRADORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Bolsa volvió a sucumbir hoy a la inestabilidad de los mercados de deuda pública. Los expertos observan un movimiento de capital dirigido desde EuropaEstados Unidos que aumenta las ventas en los mercados monetarios.

Las dudas surgieron una sesión más desde Alemania, donde el Bono a 10 años volvió a caer con fuerza. En esta ocasión, el crecimiento de la economía alemana en el primer trimestre, después de muchos meses sin ningún atisbo de recuperación, junto con la caída del paro provocaron nuevas ventas en deuda pública.

Los datos positivos de la economía real una vez más son interpretados como negativos para los mercados, puesto que indican l posibilidad de nuevas tensiones inflacionistas y, por esta vía, dificultades para bajar los tipos de interés.

La rentabilidad de las Obligaciones a 10 años españolas regresó al 10 por ciento en el mercado secundario, frente al 9,95 de última hora de ayer. Este movimiento alcista de los tipos de interés a largo plazo provocó de nuevo ventas en las principales bolsas europeas y españolas.

La Bolsa de Madrid cerró con una pérdida de 3,52 puntos, para situarse en 323,54 por ciento, mientras que el ídice Ibex concluía la jornada en 3.465 puntos, después de perder 43,48.

La negociación global se situó en 24.783 millones de pesetas y da muestras de la desconfianza reinante. Del total, 4.379 millones correspondieron a Telefónica, 3.417 a Iberdrola y 3.052 a Endesa, con lo que el negocio continúa muy concentrado en pocos valores.

Una sesión más, la negociación de derechos de la ampliación de capital del Banco Santander fue alta. Se negociaron 1,6 millones de derechos, que cerraron a 714 pesetas,28 menos que ayer, lo que representa una caída del 3,74 por ciento. El importe global de los derechos negociados en el desdoble del Santander alcanzó en la sesión los 1.180 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1994
J