(Bolsa y mercados)LA CRISIS DE LA DEUDA ARRASTRA A LAS BOLSAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las bolsas europeas, con la española a la cabeza, han sido arrastrados hoy a la baja por el rcrudecimiento de la crisis en los mercados de deuda pública. En esta ocasión el nerviosismo ha procedido de Alemania, que se vio obligada a suspender su subasta debido a la fuerte subida de los tipos de interés del mercado secundario.

Los contratos de futuros sobre el bono alemán han rozado el 7% y los datos de contado reflejaban rentabilidades del 6,95%, desde el 6,50% de ayer. Las obligaciones a 10 años en el mercado secundario de deuda pública española se situaron en el 9,87 por ciento, desde el 9,6 de ayer, aunque en algunos momentos se acercó al 10%, niveles que no se recuerdan desde hace al menos seis meses.

Esta situación podría provocar en la subasta del jueves del Tesoro español subidas en los tipos de interés. Ya hace dos semanas el Tesoro se vio obligado a elevar las rentabilidades de las obligaciones a diez años y de los bonos a tres y cinco años, debido a la inestabilidad en el mercado.

Unos tipos de interés más altos en los mercados de deuda no sólo dificultan la financiación de Tesoro, sino que además encarecen la refinanciación de la deuda de las empresas y limitan su capacidad para acudir el mercado cuando se necesita dinero fresco.

La inestabilidad y el nerviosismo parte de la idea de una próxima subida de tipos de interés en Estados Unidos, así como de las declaraciones de miembros del Bundesbank en las que señalaron que no iban a bajar a corto plazo el precio del dinero en Alemania. Si a esto se le suma la extrema debilidad del dólar, el resultado, unido a la situaciónpolítica creada ante las elecciones europeas, es de una total incertidumbre.

Los expertos esperan que en los próximos días se aclaren las expectativas sobre la evolución del dólar, que continúa sin atreverse a saltar los 1,65 marcos por dólar. Hoy se situaba en poco más de 1,64 y en niveles inferiores se espera que los bancos centrales lleguen a intervenir en su defensa.

Este panorama, junto con las apertura a la baja de la Bolsa de Nueva York, ha consolidado las ventas en los mercados de valoresespañoles, que han sufrido fuertes varapalos bajistas.

La bolsa española, que inició la sesión con un recorte de poco más de 30 puntos en el índice Ibex, concluyó con una pérdida de 49,32 puntos, para situarse en 3.512,59 puntos. La Bolsa de Madrid cayó 3,81 puntos y se colocó en el 327%.

La negociación alcanzó en el mercado continuo los 25.002 millones de pesetas, muy concentrados en 5 valores que negociaron más del 50% del total. Entre estos valores destaca Telefónica, con 4.438 millones de pestas; Repsol, con 3.331, e Iberdrola, con 2.449.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1994
J