(Bolsa y mercados)LA BOLSA MEJORA DE TONO, PESE A LA DEBILIDAD DE LA PESETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Bolsa ha mejorado el tono comprador gracias a una selectiva presencia de inversores extranjeros que no han dudado en entrar ante los precos saneados en muchas de las grandes sociedades. La mejora de los resultados empresariales en el primer trimestre del año, debido a la rebaja de los tipos de interés, es un elemento de análisis fundamental que también está cuajando en el mercado. En cualquier caso, el perfil de la bolsa, aunque resulta positivo, muestra las mismas características de concentración del negocio.
Por otro lado, esta mañana fue levantada la suspensión cautelar de la Unión y el Fénix, después de que se dieran a conocer las ondiciones de su próxima fusión con AGF Seguros. La Unión y el Fénix sufrió un descenso de 215 pesetas, un 11,29 por ciento, que situó su cotización en 1.690 pesetas.
El índice Ibex concluyó la jornada con una ganancia de 52,71 puntos y se colocó en 3.622,64 puntos y el índice de Madrid cerró la sesión en 334,20, después de ganar 5,17 puntos, un 1,57 por ciento.
La negociación global alcanzó los 42.488 millones de pesetas, fruto de esta mayor actividad compradora, lo que plantea la posibilidad deque la tendencia persista si no hay elementos externos o internos, en lo político, que perturben esta marcha. En cualquier caso, otra vez más Telefónica, Fenosa, Iberdrola, Repsol y media docena más concentran cerca de un 50 por ciento de todo el negocio en acciones.
La Bolsa ha contado en esta ocasión también con la mejor marcha del mercado de deuda pública, donde también se han producido algunas compras desde primeras horas de la mañana, animadas por una actividad similar en el mercado de bonos alemn.
La rentabilidad de la deuda a diez años se ha situado en torno al 9,50 por ciento, desde el 9,64 por ciento del pasado viernes, gracias a las adquisiciones en el mercado secundario.
Sin embargo, donde el ambiente permanecía algo más enrarecido ha sido en el mercado de divisas, con la peseta que sufría la resaca de las ventas que registró el pasado viernes en Nueva York. La moneda española se depreció hasta las 82,63 unidades por marco, desde las 83,46 pesetas del viernes en España. A media tare la divisa llegó a situarse en 82,80 pesetas por marco, cerca del límite en el que el Banco de España ha intervenido en otras ocasiones. El dólar mostró una mayor fortaleza y llegó a pagarse a 138,28 pesetas, desde las 137,92 de la víspera.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
J