(Bolsa y mercados)FUERTES CAIDAS EN LA BOLSA E INTENSAS VENTAS EN DEUDA

MADRID
SERVIMEDIA

Una sorprendente oleada de pesimismo ha invadido a todos los mercados internacionales, que han sufrido hoy un efecto dominó iniciado por los últimos descensos de Nueva York (que ha caído ás de 60 puntos en dos días) y que se ha trasladado desde Tokio -cuyo índice Nikkei cayó esta mañana más de 359 puntos- hasta Francfort, París, Londres y Madrid, con caídas en algunos casos del 2,5 por ciento.

Los vendedores actuaron con verdadera intensidad en todos los sectores de la Bolsa española, lo que propició intensos descensos en bancos, eléctricas y comunicaciones, que posteriormente se extendieron al resto de los segmentos. La contratación se situó en 38.975 millones de pesetas efectivas. Por su parte, el índice Ibex del mercado continuo cerró con un descenso de 79,8 puntos y se situó en 3.348,23. La Bolsa de Madrid cayó 6,66 puntos y se situó en el 300,04 por ciento.

Tras nueve meses de constantes alzas, con máximos históricos en Nueva York y Francfort, las bolsas han sufrido una repentina corriente de ventas de grandes fondos internacionales, coincidiendo con fuertes repuntes en los tipos de interés en los mercados de deuda.

La mañana se abrió en Europa con el dato del crecimento del paro en Alemania, que alcanza la cifra de 3,5 millones de personas, la más alta desde la segunda Guerra Munidal. El mercado de bonos alemán registró una fuerte caída de precios que se reflejó también en España y Francia.

Las obligaciones a diez años se situaron en el 8,73 por ciento, frente al 8,48 de ayer. Este hecho, junto a los descensos de cerca de dos puntos en los precios, provocará caída en los valores liquidativos en los fondos de inversión de renta fija y del Tesoro.

Varios operdores señalaron que en algunos momentos de la jornada se produjo un verdadero pánico vendedor, de modo que a media tarde no se fijaron ni posiciones, es decir, se vivió una curiosa paralización por las dificultades para tomar decisiones.

En el mercado interbancario, en este primer día de decena bancaria se han intensificado las tensiones por la falta de liquidez del sistema. Los operadores estiman necesarios unos 4,5 billones de pesetas y el Banco de España intervino inyectando 3,4 billones al 9,48 po ciento, frente al 9,41 de ayer.

Según fuentes del mercado, el banco emisor realizó otras intervenciones, con prorrateo incluido, lo que provocó mayor tensión en las operaciones. En la sesión de hoy se realizaron operaciones diarias al 20 por ciento, aunque al cierre de las transacciones se situaron entre el 11 y el 15 por ciento, desde el 9,85 por ciento de ayer.

El Banco de España volvió hoy a castigar a las entidades que se encontraban más faltas de liquidez y, según los operadores, trata de eitar que se produzcan operaciones especulativas contra la peseta.

La moneda española se mostró estable durante toda la jornada y se pagó 80,07 unidades por marco, mientras que el dólar ganó terreno al marco y se cotizó a 1,69 unidades. Respecto a la peseta, el dólar se apreció y se cotizó al 136,04 pesetas, frente a las poco más de 135 de ayer.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1993
J