(Bolsa y mercados)EL DESCONCIERTO PERSISTE EN LA BOLSA Y EN DEUDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La peseta sigue débil contra el marco, la rentabilidad de la deuda pública continúa por encima dl 11 por ciento y la Bolsa aceleró hoy su descenso tras la apertura a la baja de Wall Street.
La curiosa debilidad del dólar, después de la subida de tipos de interés en Estados Unidos la semana pasada, mantiene a los inversores sumidos en una incertidumbre constante. El dólar osciló hoy entre las 1,5370 y 1,5339 unidades por marco en un movimiento que marcó la evolución de las divisas más débiles del sistema, como la peseta, frente a la moneda alemana.
La peseta llegó a situarse en 83,90 unidade por marco, aunque posteriormente fijó un cambio base de 83,76 unidades, desde las 83,80 del pasado viernes. Al dólar le ganó casi media peseta y se pagó a 128,54 pesetas, desde las 129,01 del pasado viernes.
Paralelamente, en los mercados de deuda pública, con una negociación mínima tras algunas compras que llevaron las rentabilidades hasta el 10,98 por ciento, se produjeron nuevas ventas, para colocar los rendimientos otra vez por encima del 11 por ciento, como muestra de las incertidumbres reinante en los mercados de los tipos de interés.
La sesión en el mercado interbancario se desarrolló con muchos altibajos, como es lógico en los finales de decena bancaria. No se espera que mañana el Banco de España retoque a la baja los tipos de interés después del último recorte del precio del dinero, que se sitúa en el 7,35 por ciento. El Banco de España inyectó 507.000 millones de pesetas al 7,40 por ciento y posteriormente drenó 210.000 millones al 6,21 por ciento.
La Bolsa, que comenzó la sesión cn suaves recortes, aceleró las ventas a medida que transcurría la mañana y al tiempo que la oferta ganaba algo de consistencia de la deuda pública.
La apertura a la baja de Nueva York y las ventas en el mercado de futuros dieron más consistencia a la caída, aunque no iba acompañada por un gran volumen de negocio.
Endesa, Repsol e Iberdrola daban algo de consistencia al negocio, que resultaba uno de los menores del año, concretamente 15.569 millones de pesetas. El índice de Madrid cayó 2,97 puntosy se situó en 303,21 por ciento, mientras que el índice Ibex caía 31,52 puntos y se colocaba en 3.228,89 puntos.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 1994
J