(Bolsa y mercados)CORTA SUBIDA DE LA BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas han vuelto a presionar a la baja a los mercados europeos. Los inversores no tienen buenas vibraciones ante las reuniones que mantendrán la póxima semana del Bundesbank alemán y la Reserva Federal de los Estados Unidos. Se espera que el banco alemán mantenga su rigidez monetaria y se teme que el americano decida un nuevo repunte de sus tipos de interés.

Con este panorama de fondo, la bolsa mantuvo durante toda la sesión una orientación a la baja. Sin embargo, al cierre, la entrada de dinero procedente del mercado de futuros anuló los recortes de las cotizaciones, que también se vieron impulsadas por la apertura alcista de Nueva York.

l índice general de la Bolsa de Madrid cerró la sesión con un avance de 0,07 puntos al situarse en el 321,06 por ciento. El índice Ibex del mercado continuo ganó 1,77 puntos para cerrar a 3.440,19. El volumen de negocio se redujo un 20 por ciento con respecto a la víspera al alcanzar los 17.611 millones de pesetas en el mercado continuo.

Por su parte, el dólar cerraba en Francfort a 1,5773, por debajo de los 1,5856 de ayer. Con respecto al yen, el "billete verde" se depreciaba hasta los 101,13 yenes dsde los 101, 41 de la apertura.

En el mercado de divisas de Madrid el dólar fijó un cambio medio de 129,62 pesetas, con un descenso de 77 céntimos. El marco, por su parte, fijó un fixing de 82,35 pesetas, 12 céntimos por encima del cambio de ayer.

La deuda española protagonizaba la excepción de la jornada. Mientras el resto de bonos europeos bajaba o se mantenía, el español resistía ligeramente por encima de los niveles de ayer.

El dinero, principalmente extranjero y procedente de Italia, bucaba tomar posiciones ante las buenas expectativas que tiene este mercado. Y es que si la bolsa está a los niveles de cierre de 1993 la deuda se sitúa muy por debajo.

Los precios del futuro sobre bono a 10 años cerraban la sesión al 91,08 por ciento, 50 puntos básicos por encima de los niveles de ayer. La rentabilidad de las obligaciones a 10 años se situaba en el 10,36 por ciento desde el 10,45 de ayer.

El Tesoro ha recortado esta mañana en 0,105 puntos la rentabilidad de las Letras a un año, qu sitúa en el 8.076 por ciento. En la subasta se adjudicaron 460.011 millones de pesetas de los 562.688 millones solicitados. El Tesoro ha obtenido una financiación neta positiva de 130.000 millones de pesetas , ya que en la subasta vencían letras por importe de 331.000 millones.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1994
J