(Bolsa y mercados)BANESTO FUE RECIBIDO CON UNA FUERTE CIDA EN BOLSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las bolsas españolas centraron hoy toda la atención en la vuelta a la cotización de Banesto, después de estar suspendida durante un mes y tres días, tras la intervención del Banco de España.
Al cierre de la jornada, tras una contratación que alcanzó los 3.806.772 millones de títulos, la acción cerró en 855 pesetas, lo que supone una caída del 57,14 por ciento, frente a las 1.995 pesetas que fijó el pasado 28 de diciembre. Banesto fue el cuarto valor en neociación de efectivos, por importe de 3.175 milloones de pesetas.
El índice de la Bolsa de Madrid perdía mientras tanto 7,04 puntos, para situarse en 351,27, al tiempo que el índice Ibex cerraba en 3.896,88, después de una pérdida de 83,65.
Banesto se constituyó en uno de los valores más negociados en una jornada frenética de operaciones, en la que la negociación global del mercado continuo alcanzó los 49.535 millones de pesetas efectivos.
La acciones del banco volvían a cotizar sin límite d caída o de subida del 15 por ciento, como era hasta ahora habitual, de modo que la oferta y la demanda fueron las que fijaron el primer precio.
La acción abrió en 800 pesetas, lo que significa un descenso del 60 por ciento sobre el precio del pasado día 28 de diciembre, que era de 1.995 pesetas.
En los minutos previos de preapertura hubo operaciones por cerca de 145.000 títulos, a precios de 999 y 970 pesetas, aunque en la oferta y la demanda de acciones se fijaron posiciones de lo más dispares. La cotización de Banesto dio muestras durante las primeras horas de una gran volatilidad, desde las 750 pesetas a las 850, aunque a media tarde, cuando ya iban negociados, más de 2 millones de títulos, se produjo un alza hasta las 890 pesetas. Su precio máximo fue de 894 y el mínimo de 750 pesetas.
La acción parece que encontró acomodo muy por encima de lo que ayer preveía el presidente de Banesto, que señaló a distintos medios que la acción debería situarse en las 400 pesetas, exactamente el nomnal que se fijará tras la próxima junta general de accionistas que debatirá el plan de saneamiento de Banesto.
Los expertos están trabajando con diversas expectativas sobre la próxima ampliación de capital del banco, cifrada en un principio en 180.000 millones de pesetas.
Mientras tanto, la Bolsa registraba una suculenta pérdida justificada por algunos expertos como lógica después de un mes de enero en sucesivos máximos históricos que reportaron a la Bolsa una ganancia del 11 por ciento.
A l pérdida de hoy contribuyeron los bancos, cuyo sector llegó a caer 15 puntos durante la mañana, y no fue mayor en el conjunto del mercado, puesto que Telefónica demostraba una fortaleza inusual, superando las 2.000 pesetas en su cotización, un techo que resultaba inasequible hasta ahora.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 1994
J