(Bolsa y mercados) LA SUBIDA DE LA DEUDA ARRASTRA A LA BOLSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mantenimiento inicial de los tipos de interés en Estados Unidos ha provocado en todos los mercados europeos un lento regreso de los comradores hacia los mercados de renta fija y las bolsas, mientras que el dólar volvía a sufrir síntomas de debilidad.
En España, la noticia ha ido acompañada por el frenazo del Tesoro que después de sucesivos aumentos de rentabilidades ha decidio hoy dejar invariables en el 8,28 por cien los tipos de interés de las letras a seis meses.
La reación no se ha hecho esperar, tanto en deuda pública como en las bolsas. Por primera vez en muchos meses, la rentabilidad de las obligaciones a diez años se h colocado en el mercado secundario, o de negociación, por debajo del primario o de subasta. Los rendimientos mostrados hoy por estas obligaciones se colocaban por debajo del once por ciento, concretamente en el 10,97, y seguían al dedillo los movimientos de los tipos de interés en Alemania.
Los compradores también se han centrado, en los mercados de valores, en las compañías más capitalizadas, que habían sido castigadas en las últimas sesiones.
Curiosamente, en el Interbancario, y durante las úlimas sesiones, el Banco de España está sacando dinero del sistema a tipos de interés mucho más bajos de lo habitual. En esta sesión drenó 590.000 millones a un tipo del 7,10 por cien.
El Indice de la Bolsa de Madrid cerró con una suculenta ganancia de 4,74 puntos, para situarse en el 301,98 por cien, al tiempo que el Indice IBEX se colocaba en 3.234,89, después de subir 59,17 puntos. La negociación en el mercado continuo alcanzó los 27.644 millones de pesetas, y sólo el sector metal mecánica sufrió pédidas, debido al fuerte descenso ode Acerinox, tras anunciar la sociedad una ampliación de capital.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 1994
J