(Bolsa y mercados) REPUNTE TECNICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bolsa logró cerrar al alza pese a que los mercados de deuda pública siguen revueltos. La menor presión vendedora en estos mercados durante la mañana permitió que los bolsistas tomaran algunas posiciones a corto plazo, que fueron desechas después de concocrse los datos del paro en Estados Unidos, mejores de lo esperado.
El paro en Estados Unidos se situó en el 6 por ciento, desde el 6,4, lo que provocó nuevos temores inflacionistas, y por esta vía resurgió momentáneamente el fantasma de unos tipos de interés más altos en Estados Unidos y la consecuente caída de los bonos a 30 años.
La oleada de ventas llevó al bono americano a situarse en el 7,42 por ciento, desde el 7,35 de ayer. Las ventas en los mercados de deuda pública europeos fueron algo meores, aunque el bono alemán sigue por encima del 7 por ciento, frente al 6,5 de prinjcipios de semana.
Las obligaciones a 10 años españolas se colocaban en el 10,03 por ciento, frente al 10,10 por ciento de ayer y el 9,65 de principios de semana.
A pocos minutos del cierre de la bolsa española, se produjo una mejora del índice Dow Jones y permitió que los compradores entraran de nuevo a realizar unas adquisiciones de última hora, siempre dentro del corto plazo que reina en los mercados.
Coinidiendo con la aprobación de la ley eléctrica, las empresas del sector empujaron los índices al alza, aunque también con la ayuda de Telefónica y de un dólar que hoy se mostró algo más fuerte que en los días anteriores.
La contratación global se situó en los 31.926 millones de pesetas y estuvo muy concentrada como siempre en las principales eléctricas y en Telefónica. También hubo una parte de actividad importante dedicada al intercambio de títulos de los denominados 'chicharros', empresas con escasa otación de títulos en el mercado y de una capitalización limitada.
El índice Ibex cerró la sesión con un avance de 31.07 puntos y se colocó en 23.507,37, mientras que el Indice de Madrid ganó 2,13 puntos y se situó en 326,29 por ciento.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1994
J