(Bolsa y mercados) REALIZACIONES DE FIN DE SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

Después de una semana de fuertes alzas, la bolsa española siguió hoy la tendencia marcada por los principales mercados europeos, que no dudaron en recoger parte de los beneficios acumulados, aunque en ningún momento resultaron agresivos.

Las grandes instituciones se han dedicado a picotear en algnos valores evitando mayores pérdidas. Como referencia de fondo, la cumbre de los doce, en la que se coincide, por ahora, en el diagnóstico de la crisis económica.

Al cierre, la suaves ventas fueron la nota dominante, por lo que el índice de Madrid se situó en el 308,05 por ciento, tras una suave pérdida de 0,04 puntos. Por su parte, el índice Ibex se colocó en 3.457,56, tras perder 3,12 puntos. La negociación, otra vez muy concentrada en las eléctricas y Telefónica, alcanzó los 22.515 millones de pestas.

Mientras tanto, en el mercado de deuda continuaban las alzas iniciadas a última hora de ayer y, con una negociación alta, las obligaciones a diez años se colocaron el 8,28 por ciento, desde el 8,31 de ayer al cierre de la jornada.

En el mercado interbancario, el Banco de España inyectó 1,69 billones de pesetas a tres días y a un tipo de 9,08 por ciento. Ante el exceso de liquidez posterior, realizó ventas, también temporales, por 113.000 millones, a un tipo por debajo del precio oficial del inero, concretamente al 8,95 por ciento.

En el mercado de divisas, la peseta se mostró más débil frente al marco, que se pagó a 81,86, frente a las 81,54 de ayer, mientras que le ganó terreno al dólar hasta situarse en las 138,92 pesetas, desde las 139,19 de ayer.

SUSPENSION DE LA ACTIVIDAD DE BOLSA 8

Incumplimiento de los coeficientes de solvencia, irregularidades contables y falta de medios técnicos para operar en opciones y futuros son tres de las faltas graves consideradas por la Comisión Ncional del Mercado de Valores (CNMV), que ha inhabilitado a tres de los gestores de la agencia de valores Bolsa 8 y ha suspendido durante tres años las actividades de la empresa, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado.

Pedro Lecuona, actual consejero de la entidad, junto con David Alyn Lloyd y Mathew Peter Baker han sido inahabilitados para ejercer cargos de administración o dirección de cualquier entidad financiera, por tener participaciones mayores a las obligadas en otras entidades financira.

Una de las infracciones cometidas ha sido el mantenimiento durante más de seis meses de unos recusrsos propios inferiores al 80 por ciento de su endeudamiento.

Según los datos aportados en el último informe de sociedades y agencias de la CNMV, los recursos propios de Bolsa 8 a finales de septiembre de 1993 alcanzaban los 9 millones de pesetas y sus activos totales se situaban en 229 millones. El margen de explotación de la sociedad era negativo en 42 millones y sus pérdidas llegaban a 40 millnes de pesetas.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1993
J