(Bolsa y mercados) REACCION A ESPALDAS DE LOS MERCADOS MONETARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

La bolsa española trató hoy de obviar los nuevos episodios convulsivos que tenían lugar en los mercados de deuda y se unió a las alzas que se producían en Europa.

Se trata de un proceso lógico después de varias sesiones de descensos consecutivos. Los expertos denominan estos procesos como 'caza de gangas' ante las pérdidas sufridas por muchos de los grandes valores en las últimas seiones.

La jornada, en cualquier caso, se desarrolló con grandes altibajos, que fueron jalonados por la subida de los tipos de interés en medio punto aplicada hoy por el Tesoro en la subasta de bonos a 3 y 5 años.

En pocos minutos, la bolsa se comió las ganancias, aunque más tarde logró recuperar posiciones y cerró la jornada con un avance de 2,78 puntos para colocar el indicador en el 324,16 por ciento.

El índice Ibex subió 36,59 puntos y se situó en 3.476,3 puntos. La negociación global, ota vez muy concentrada en media docena de valores, se elevó a 33.579 millones de pesetas efectivas.

Pese a este comportamiento positivo, los expertois destacban el escaso convencimiento existenete ante las dudas sobre la polñítica monetaria alemana y la evolución preocupante de los mercados de bonos.

Una vez más, la caída del mercado de deuda se inció en España en el mercado de futuros con un fuerte descenso de precios. Las Obligaciones españolas a 10 años se llegaron a situar en el mercado a contdo en rentabilidades de 10,10 por ciento, aunque a media tarde recuperaban hasta el 10,03, muy por encima de la víspera.

Entre las únicas noticias positivas, destacaba la mejor evolución del dólar, que se apreciaba respecto a la peseta hasta las 136,35 unidades a media tarde. Para mañana, todos los mercados estarán atentos a los datos del desempleo que se darán a conocer en Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1994
J