(Bolsa y mercados) OTRA VEZ PENDIENTES DEL BUNDESBANK

MADRID
SERVIMEDIA

La bolsa española ha experimentado una fuerte carrera alcista capitaneada por el sector bancario y apoyada no sóo en la fuerte ganancia de la bolsa de Tokio esta madrugada, un 5%, sino también en los avances de los principales mercados europeos.

La razón hay que buscarla en los rumores sobre la posibilidad de que mañana el Bundesbank rebaje en un cuarto de punto su tipo de descuento y permita descensos similares en el resto de los países europeos.

Han sido las entidades bancarias, cuyo índice ha perdido cerca de un 13% en noviembre, las que han liderado los avances que se han extendido a todos los sectores con especial importancia en eléctricas.

La rebaja de la rentabilidad de las letras aplicada hoy por el Tesoro hace pensar en próximos descensos en los bonos a tres y cinco años, en la subasta de mañana, y en un próximo recorte de los tipos de interés del Banco de España.

El índice general de la Bolsa de Madrid ganó al final 5,60 puntos y se situó en 298,54%, mientras que el Ibex ganaba 68,88 puntos y se sitúa en 3348,48 puntos. La contratación en la jornada de hoy alcanzó los 5.363 millones de psetas.

CRECE LA NEGOCIACION

La negociación en el mercado continuo en los once primeros meses del año creció en un 55% y a finales de noviembre se situaba en 5,59 millones de pesetas. Sólo en noviembre se negociaron 598.208 millones de pesetas de los que un 10% correspondieron a movimiento de títulos de telefónica.

Pese a estas expectativas, el Bundesbank ya ha advertido que aunque la inflación este por debajo del 4 por ciento, la debilidad del marco frente al dólar deja menos margen de maniobrapara que Alemania baje los tipos de interés.

Ha habido además otros elementos internos y externos en cada mercado que han provocado la euforia de hoy. Nueva York abría al alza tras conocerse que su PIB creció un 2,7 % en el tercer trimestre y Londres ganaba más de 60 puntos ante la presentación de un presupuesto con un menor peso de los impuestos sobre algunos sectores decisivos en la economía.

BAJAN LAS LETRAS

En España las alzas aumentaban en bolsa después de conocerse la resolución de la substa de letras del Tesoro en la que redujo en 0,23 puntos la rentabilidad de estos activos que se sitúa en 8,30 por ciento. En la subasta de letras se adjudicaron 382.951 millones de los 673.974 solicitados. Ha sido considerado como un aviso más de relajación monetaria.

En el mercado secundario de deuda se reprodujeron las compras y la rentabilidad de las obligaciones a diez años se situó en el 8,51 %, desde el 8,54 % de ayer.

Mañana el Tesoro realizará la primera emisión de obligaciones a quince ños por un importe mínimo de 100.000 millones, con el fin de acentuar su financiación a largo plazo. Los expertos prevén un tipo de emisión de entre el 8,20 y el 8,60%.

El Banco de España intervino en el mercado interbancario inyectando 1,53 billones de pesetas al 9,39%, frente al 9,37 de ayer.

La peseta continuó perdiendo posiciones frente al dólar y la marco. Respecto a la divisa estadounidense, se depreció en 0,93 pesetas y se cotiza a 141, 12 pesetas. En su relación con el marco la pérdida hasido menos, 0.09 pesetas y continúa en las 82,09 pesetas. La moneda española también ha sufrido una fuerte pérdida de 1,11 pesetas respecto al yen.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
J