(Bolsa y mercados) NUEVO RESPIRO ALCISTA

MADRID
SERVIMEDIA

La apertura de las sesiones del 'Grupo de los 7', con el asunto Motorola ya casi solucionado, lo que resta presión a la previsible guerra comercial entre Estados Unidos y Jaón, junto con los acuerdos salariales en Alemania entre el sector público y el Gobierno, sirvieron hoy de excusa a los mercados financieros europeos para tratar de poner coto a la ola de pesimismo y a las ventas en los mercados de deuda.

La mañana abrió con una ganancia del mercado de Tokio de 400 yenes y avances en todos los mercados europeos que vivieron una sesión de tranquilidad. También en el mercado de divisas, con el dólar estable frente al yen y al marco, aunque continúa débil contra ambas mondas.

La bolsa española, siguiendo a las europeas, abrió la jornada con ganancias que en algunos momentos llegaron a los 65 puntos en el índice Ibex, aunque al final, tras una apretura titubeante en Nueva York, registró algunas realizaciones y posteriormente volvió a subir con fuerza.

El índice Ibex concluyó la sesión en 3.732,37, tras ganar 67,19 puntos, lo que supone un 1,83 por ciento. La Bolsa de Madrid cerró la jornada con una ganancia de 5,62 puntos, para situarse en 338,88 por ciento.

n el ámbito empresarial, el próximo jueves está prevista la salida a bolsa de los hipermercados de la empresa Continente, que está colocando en el mercado cerca de un 15 por ciento de su capital.

Por otro lado, el BCH comenzó hoy la oferta pública de venta del 13,5 por ciento de Aumar, del que un 4,15 por ciento será exclusivamente para el tramo nacional.

En cualquier caso, el dinero se atreve exclusivamente a salir en bolsa cuando se muestran tranquilos los mercados de deuda y divisas. La contraación global alcanzó los 27.230 millones de pesetas en el mercado continuo, de los que el 50 por ciento correspondieron a 5 valores.

Una vez más, la fuerte concentración del negocio en media docena de sociedades sirve para valorar la cautela reinante, pese a que en las últimas semanas los precios de las empresas cotizadas han sido saneados por la vía de las fuertes ventas.

En el mercado de deuda, las Obligaciones a 10 años mostraban hoy rentabilidades por debajo del 9 por ciento de la víspera, cocretamenete en el 8,73 por ciento, lo que supone un fuerte avance de precios paralelo a la caída de los rendimientos.

En el mercado interbancario, el final de decena provocó tensiones de última hora por falta de liquidez en algunas operaciones diarias a precios del 10 por ciento, frente al 8,15 por ciento de la intervención.

El Banco de España inyectó 2,43 billones de pesetas al 8,20 por ciento a un día y realizó otra intervención al 8,20 por ciento a 3 días por un importe de 2,41 billones de pestas.

La peseta le ganó 27 céntimos al dólar, para pagarse hoy a 138,24 pesetas, y se apreció con el marco en 38 céntimos, hasta cotizar a 81,94 unidades.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 1994
J