(Bolsa y mercados) INDIFERENCIA ANTE LA SUBIDA DEL IPC Y CONFUSION TRAS EL ALUVION DE DATOS AMERICANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bolsa española no se ha visto afectada prácticamente por el crecimiento del IPC en septiembre en la línea de lo esperado, aunque los expertos prevén crecimiento de la inflación en los próximos meses y en 1995 y dan por cerrada la posibilidad de que bajen los tipos de interés.
Precisamente, el Banco de España mantuvo hoy el precio del dinero en el 7,35 po ciento, en la subasta decenal de certificados de depósitos. Los mercados registraron al final de la sesión lógicas realizaciones de beneficios tras las fuertes subidas de la víspera. Sin embargo, la confusión llegó tras el aluvión de datos conocidos sobre la economía norteamericana, que los analistas se mostraron incapaces de digerir.
El IPC en Estados Unidos creció un 0,2 por ciento, también en la línea de lo esperado, aunque surgieron dudas ante el crecimiento de las ventas al por menor, un 0,6 porciento y en la capacidad de utilización de la industria, que cayó ligeramente.
La bolsa española, que llegó a anotarse un descenso de 20 puntos en el índice Ibex, logró mas tarde recuperar posiciones para posteriormente volver a caer. Al final, el índice Ibex perdió 20,82 puntos y se colocó en 3.426 puntos, al igual que ocurría con el resto de las bolsas europeas.
El indicador general de la Bolsa de Madrid se colocó en 301,50 por ciento, después de perder 1,68 puntos. La negociación fue dinámicaalcanzó de nuevo los 30.150 millones de pesetas. La rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años se colocó de nuevo en niveles del mercado primario, concretamente en el 11,02 por ciento, desde el 10,90 de la sesión anterior.
Como elemento de fondo de este nerviosismo se encontraba el dólar, que sufrió una fuerte caída frente al marco y al yen. La moneda española se apreció hoy en 1,78 pesetas frente al dólar, que marcó un cambio base de 126,41 pesetas en el mercado de divisas madrileño. Est evolución responde a la marcha del dólar frente al marco en los mercados de divisas internacionales.
La divisa estadounidense continuó hoy la fuerte caída iniciada a última hora de la tarde de ayer y tuvo que ser apoyada esta madrugada en el mercado de Tokio por el Banco de Japón cuando caía al borde de los 98 yenes, después de que el día anterior se situara en el entorno de los 100.
Su evolución con el marco fue similar en Europa, puesto que pasó de rozar los 1,55 a menos de 1,52 marcos. En algnos momentos de la sesión se pagó a 1,5185, en mínimos no recordados desde hace meses.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1994
J