(Bolsa y mercados financieros) RAQUITICO VOLUMEN DE NEGCIO EN EL MERCADO CONTINUO ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

Sesión de puro trámite en los mercados de valores españoles en los que la festividad de La Almudena en Madrid ha provocado una casi total ausencia de negocio. En cualquier caso, las Bolsas de Bilbao, Valencia y Barcelona, que permanecieron abiertas, lograron suaves ganancias, tras mostrar una evolución muy irregular.

En el mercado continuo español ha vuelto a pesar la apertura alcista del mercado de Nueva York, en la que también se aoyaron los principales mercados europeos. Los miedos a un repunte de la inflación en Estados Unidos y una consiguiente subida de los tipos de interés se han ido desvaneciendo momentáneamente, sobre todo después de conocerse hoy la caída de un 0,2 por ciento de los precios al por mayor en EEUU en octubre, frente a la subida en idéntico porcentaje del anterior mes de septiembre. No obstante, los datos definitivos de la subida de los precios estadounidenses se conocerán mañana.

La negociación en el mercao continuo tan sólo alcanzó los 2.389 millones de pesetas. De ellos, 419 correspondían a Telefónica, 359 millones a Repsol, 189 a Banco Popular, 171 al Santander y 124 al BBV. Una muestra clara de la inactividad en el mercado español cuando la Bolsa de Madrid permanece cerrada.

El índice Ibex cerró con una ganancia de 22,31 puntos y se colocó en 3.364,31 puntos, mientras que Londres ganaba 16 puntos y quedaba en el 3.093,70. París se situaba en 2.112,89 tras ganar 28,10 puntos y el índice Dax de Franfort quedó en 2.022,83, al sumar 12,02 puntos.

En la evolución de las bolsasa continentales prácticamente no ha afectado el descenso de 499 puntos que sufrió esta madrugada el índice Nikkei de Tokio, que se sitúa en 18.125,70 puntos.

La festividad de La Almudena ha mantenido cerrados los mercados monetarios y de divisas. En el interbancario se presta especial atención al final de decena bancaria en la que podrían producirse nuevas tensiones si se reproduce la falta de liquidez de las últimas jorndas.

En divisas, la referencia del mercado de Londres mostraba una peseta algo más depreciada, en torno a las 80,14 unidades por marco, mientras que el dólar persistía en niveles de 135,58 pesetas.

En los mercados españoles se seguirá con especial atención la publicación de los datos del paro en octubre que se darán a conocer esta semana.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1993
L