(Bolsa y mercados financieros) FUERTE APRECIACION DEL DOLAR Y BAJAS EN LA BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

La apertura a la baja del mercado de Nueva York, después de que el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, alertara sobre nuevos temores inflacionistas en Estados Unidos, han animado a los inversores españoles a realizar beneficios.

Después deocho jornadas consecutiva de ganancias, estan ventas han servido para sanear algo los precios, aunque el papel en ningún caso resulta agresivo. El índice Ibex, dentro de una jornada de altibajos, ha cerrado con una pérdida de 19,6 puntos, para situarse en 3253,63, mientras que la Bolsa de Madrid caía 1,84 puntos y se colocaba en 304,09 por ciento.

Por su parte, el dólar continuaba hoy con su particular carrera alcista y se apreciaba 1,77 pesetas respecto a la moneda españolas que se pagaba a 129,78 undades por cada billete verde americano.

Esta mayor tranquilidad en el dólar, que no se sabe cuánto durará, permitía también una sensación de cierto sosiego en los mercados de deuda pública, donde la rentabilidad de las obligaciones a 10 años se mantenía en torno a tipos del 10,39 por ciento, en niveles similares a los de ayer.

El Tesoro público redujo hoy del 8,05 al 7,98 por ciento la rentabilidad de las Letras del Tesoro a seis meses, en una subasta con una fuerte adjudicación.

El Tesoro tata así de paliar las dificultades de financiación surgidas a debido a la fuerte caída de los precios de la deuda pública a largo plazo desde el 4 de febrero, cuando Estados Unidos decidió la primera de las tres subidas de tipos de interés que ha llevado a cabo en los últimos meses. Esta subida provocó una crisis de confianza en la deuda pública que en largo plazo llegó a alcanzar tipos de interés del 11 por ciento.

Por otro lado, el Bundesbank recortó hoy en 0,03 puntos los tipos de interés de los reos que se sitúan así en el 4,88 por ciento. Hay muchas dudas sobre la posibilidad de que mañana el Banco Central alemán rebaje el precio del dinero en su última reunión antes de las vacaciones.

El saldo de deuda pública en manos de extranjeros sufrió un fuerte descenso en las semana del 8 al 15 de julio, al pasar de 3,725 billones de pesetas a 3,4 billones.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1994
J