Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La intervención del Banco de España a primeras hora de la mañana no ha impedido hoy que la moneda se depreciase frente al marco, mientras la Bolsa de Madrid perdía 1,71 puntos, cerrando en el índice 242,98.

El banco emisor intervino cuando la peseta estaba en 73,35 pesetas, de forma que el precio de referencia se quedó en 73,20, con una depreciación de 15 céntimos respecto a la sesión de ayer.

Ni tan siquiera el recorte de un cuarto de puntos en los tipos de intervención a un día del Banco de Francia -de 8,50 a 8,25-, aderezado por el descenso hata el 9,25 por ciento en las operaciones entre 5 y 10 días, ha servido para elevar los ánimos en el mercado monetario español. El Banco de España mantuvo su intervención en el 15 por ciento.

En la subasta de bonos a 3 y 5 años y obligaciones a 10 años el Tesoro ha mantenido las rentabilidades con una adjudicación de 702.339 millones de pesetas, de 1,09 billones de pesetas solicitados.

Los títulos a 3 años han fijado un tipo de interés marginal del 11,97 por cineento y se adjudicaron 303.457 milloes de pesetas de los 461.471 pedidos por las entidades.

A 5 años, la adjudicación alcanzó 298.569 millones, de los 456.800 solicitados a un tipo del 11,76 por ciento, al tiempo que la rentabilidad de las obligaciones se quedó en 11,55 por ciento y de una demanda de 173.580 millones se adjudicaron 100.318 millones de pesetas.

En la Bolsa de Madrid, el único aliciente ha sido la OPA presentada por los "Albertos" (Alcocer y Cortina) sobre el 10 por ciento del capital del Banco Zaragozano a un preciopróximo al del cierre de ayer en 1.600 pesetas. Cuando hoy fue suspendida la cotización, cerró a 1.620 pesetas, con 100 títulos negociados.

Por lo demás, las ventas se han extendido prácticamente a todos los sectores, con un volumen de negocio de 10.127 millones de pesetas. El Ibex se situó en 2.670,11 puntos tras perder 20,44.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1993
L