Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis del PSOE tuvo hoy sus primeras consecuencias en los mercados financieros, que sumaron a las incertidumbres económicas nuevas cautelas políticas, lo que hizo caer 0,6 puntos la Bolsa de Madrid.

Los mercados están a la espera de la reunión de la Ejecutiva del PSOE el próximo sábado, en la que se presume un duro enfrentamiento entre el sector "guerrista" y "renovador" del partido.

Por su parte, e Banco de España dejó claro que no tiene previsto permitir que la peseta se deprecie más allá de las 71,6 pesetas por marco. Hoy intervino al llegar a ese nivel, con lo que la divisa española cerró a 71,58,con una apreciación sobre la moneda alemana de 15 céntimos.

En el mercado interbancario, la entidad emisora redujo su intervención en 0,15 puntos, hasta el 13,45 por cien, prosiguiendo su política de prudente relajación monetaria iniciada tras la última bajada de tipos del Bundesbank alemán.

Lo expertos bursátiles consideran que la moneda española puede sufrir nuevos ataquees especulativos si no se logra una solución a corto plazo a los problemas del partido en el Gobierno.

En la Bolsa de Madrid, predominó hoy el ambiente prevacacional, y sólo tres valores, Telefónica, Iberdrola y Repsol hicieron cerca de un 35 por ciento del volumen de negocio, que ascendió a 9.351 millones de pesetas.

En el ámbito empresarial, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó la oferta públic de adquisición de acciones de Corporación Industrial Banesto sobre la inmobiliaria Urbis.

La oferta, que será avalada por el Bank of America con 12.773 millones de pesetas, se realiza a un precio de 600 pesetas por acción y 50 pesetas por cada cupón, que se corresponderán con una ampliación de capital de una acción nueva por cada dos antiguas.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1993
J