Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayor estabilidad de la moneda española frente al marco no ha sido suficiente para que los mercados de valores recobren hoy el pulso.
La desconfianza sobre la posibilidad de nuevos ataques especulativos en las próximas semanas se refleja en las bolsas y en los mercados de deuda con movimientos muy irregulares y la falta de una tendncia clara.
La peseta se ha mantenido hoy prácticamente toda la jornada por debajo de las 72 unidades por marco. El precio de referencia medio de la divisa alemana se colocó en 71,88 pesetas, con una apreciación de 66 centésimas respecto a los precios de ayer.
Los operadores indican que la alta carga de marcos que poseen algunas instituciones en sus carteras es la que puede permitir que se consolide la posición de la peseta, aunque si surgen nuevas dudas sobre la efectividad de la política económca no sería descabellada la reaparición de los especuladores.
En el interbancario, los tipos de interés en las operaciones diarias persisten entre el 16,50 y el 17 por ciento, similares a los de la sesión de ayer, mientras que se han relajado en lo plazos más largos. En las trasacciones a seis meses y un año los precios se han colocado en el 14 por ciento y el 13,50, respectivamente, un cuarto de puntos menos que ayer.
En la subasta de bonos y obligaciones del Tesoro no hubo grandes sustos, puest que las rentabilidades prácticamente se mantuvieron. En la subasta de bonos a tres años el Tesoro fijó la rentabilidad en el 12,502 por ciento (12,516 en la anterior subasta; en el 12,243 por ciento las de bonos a 5 años (0,027 puntos menos que en la anterior subasta); y en el 11,957 por ciento las de obligaciones a 10 años (0,003 menos).
En la bolsa los movimientos fueron mínimos durante toda la jornada, aunque al cierre las compras en eléctricas y comunicacioes permitieran una suave ganancia. Hoy aemás iniciaron su actividad en el mercado de opciones y futuros los contratos sobre acciones de Endesa y Telefónica (este mercado sirve para la cobertura de riesgos frente a las posiciones tomadas en otros al contado, como los de renta variable).
La negociación en el continuo fue sólo de 10.894 millones como muestra de la cautela reinante. El índice de Madrid tuvo un avance de 0,10 puntos. Bancos y eléctricas impidieron el descenso frente a comuncicaciones, construcción y petróleo, que bajaron. El Indce de Madrid se colocó en el 228, con un avance de 0,10 puntos.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
J