Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Las realizaciones de beneficios han impedido a la Bolsa consolidar los avances registrados en los últimos días, que llevaron al índice general de la Bolsa de Madrid a superar la barrera de los 300 puntos, que hoy no se ha perdido por poco.

Los inversores se lanzarona la búsqueda de beneficios, lo que impidió que las cotizaciones mantuvieran su tónica alcista, al igual que sucedía en la mayoría de mercados europeos.

El índice general de la Bolsa de Madrid cerró con un recorte de 0,23 puntos, al 300,38 por ciento. Por su parte, el índice Ibex-35 perdió 3,55 puntos, para cerrar a 3.352,44 puntos. El volumen de negocio aumentó un cinco por ciento sobre la víspera, hasta alcanzar los 25.985 millones en el mercado continuo.

El dólar ha sido uno de los protagonists de la jornada en los mercados internacionales. La divisa estadounidense se ha apreciado frente al marco alemán y la mayoría de monedas europeas. Con relación a la pesetas, el "billete verde" ha ganado 1,36 pesetas, para cotizar a 132,15 pesetas. El marco alemán también recuperó terreno frente a la divisa española (16 céntimos) y fijó una paridad de 80,60 pesetas.

En el mercado de deuda los cambios a largo plazo iniciaron la sesión al calor de nuevas compras, que situaron las rentabilidades a 10 añosen torno al 8,53 por ciento.

Sin embargo, a media mañana se frenó la tendencia ante la depreciación de la peseta y, según señalaron los operadores, porque no se dieron a conocer los datos del agregado monetario (M3) alemán, que podrían definir la táctica a seguir por el consejo del Bundesbank en su reunión de este jueves. A última hora de la tarde, en un mercado poco activo, los tipos a 10 años se mantenían al 8,54 por ciento.

En el mercado interbancario los tipos de interés a un año se cruzaron or debajo del nueve por ciento, algo que no secedía en los últimos 20 años, según dijeron fuentes del mercado.

Los tipos de interés a corto plazo, no obstante, se mantuvieron a los niveles de ayer, con los depósitos a un día cruzándose a niveles del 9,69 por ciento. El Banco de España inyectó 3,13 billones de pesetas al mercado a un tipo de intervención del 9,64 por ciento, el mismo que ayer.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1993
J