Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La reacción de la Bolsa ante el crecimiento del 0,6 por ciento en el IPC de septiembre ha sido en principio positiva, aunque algunos analistas mantienen que se trata de un crecimiento excesivo ante una situación de escaso crecimiento económico de la demanda interna y casi nulo de la actividad económica.

En cualquier caso, la Bolsa vivió hoy una jornada frenética de compraventas protagonizada por inversores extranjeros, seguidos por inStituciones españolas y particulares. E índice Ibex subió más de 30 puntos en la apertura, para dar paso a un proceso de rápidas realizaciones y posteriormente a nuevas compras. Finalmente alcanzó los 3.291,32 puntos, tras un avance de 6,17 puntos.

El volumen de negocio se situó en 35.000 millones de pesetas y la contratación creció por la multitud de operaciones a cambio convenido realizadas sobre compañías eléctricas. En este sector se prevén nuevos intercambios de activos que beneficiarán a las entidades privadas, puesto que supone la rptura de algunos aspectos monopolíticos que favorecían hasta ahora a la empresa pública.

La Bolsa también publicó hoy los datos de negociación del mes de septiembre, que alcanzó los 514.580 millones de pesetas, de los que 412.000 correspondieron a renta variable. De enero a septiembre la contratación en Bolsa alcanza ya los 4,58 billones de pesetas, de los que un 79 por ciento corresponden a operaciones en renta variable y el resto a renta fija y otros efectos públicos.

La evolución de la Bolsa etuvo acompañada por nuevas compras en el mercado de deuda, donde los inversores extranjeros siguen adquiriendo títulos públicos españoles. La rentabilidad de las obligaciones a diez años se situó en el 8,79 por ciento, frente al 9,01 de la última subasta de obligaciones.

La negociación entre el mercado secundario de deuda y el de futuros sobre bonos podría haber alcanzado hoy el billón de pesetas, según los analistas. Los inversores extranjeros, sobre todo los americanos, volvieron a comprar en todos os mercados europeos después del "sí" del Tribunal Constitucional alemán al Tratado de Maastricht.

Pese a ello, la semana pasada el saldo de deuda en manos de no residentes cayó en 73.000 millones de pesetas, para situarse en 3,73 billones. Los expertos estiman que de nuevo este diferencial crecerá en los días previos al final de mes.

Por su parte, el Bundesbank mantuvo en el 6,7 por ciento el tipo de interés en la subasta de repos a 14 días, tras adjudicar 74.100 millones de marcos.

En el mrcado interbancario se produjeron algunas tensiones propias de final de decena bancaria, y aunque mañana no se prevé que el Banco de España rebaje los tipos de interés, durante toda la sesión circularon rumores que apuntan lo contrario e indican que podrían reducirse en 0,25 puntos para perforar la cota del 10 por ciento en que se encuentra en la actualidad.

En divisas, la moneda estadounidense se mostró débil y se pagó a 130,3 pesetas, frente a las 130,27 del lunes, mientras que la peseta se cotizó a81,23, desde las 81,28 del último día.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
J