Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La espera de los datos del aro provocó hoy una jornada de altibajos en los mercados de valores españoles que comenzaron la sesión a la baja para, posteriormente, gracias a las compras selectivas en valores capitalizados, cerrar con una ganancia de 25,44 puntos, situando el índice Ibex en 3.285,15 puntos.
La bolsa española recogió de nuevo la corriente de compras de los mercados europeos que se beneficiaron de la tranquilidad en deuda y divisas.
Los "puentes" vacacionales suelen producir sesiones de mínimos movimientos y esasa referencia para jornadas posteriores. Aún así, las expectativas de nuevos intercambios en el sector eléctrico provocó un intenso trasiego en este segmento.
Iberdrola negoció 4 millones de títulos, alrededor de un 30 por ciento del total contratado en títulos, mientras que se intercambiaban 1,8 millones de titulos de Fenosa. La negociación alcanzó, gracias a las operaciones a cambio convenido, los 22.253 millones de pesetas.
Mañana, en que permanecen cerradas las bolsas y los mercados de diviss y deuda españoles, se está a la expectativa de la ratificación del Tratado de Maastricht por el Tribunal Constitucional alemán, como un paso más hacia la unión económica y monetaria, pese a la situación del Sistema Monetario Europeo (SME).
Hoy mismo, los países de la CE se han negado a un rápido estrechamiento de las bandas que se encuentran en el 15 por cien desde el pasado día 2 de agosto.
En España, el miércoles se dará a conocer previsiblemente la cifra del IPC de septiembre, en el que una uena parte de los expertos coinciden en que crecerá en torno a un 0,5 por ciento, con lo que la tasa interanual se colocaría en el 4,38 por ciento. Se trataría de un avance inferior al de septiembre de 1992, cuando aumentó un 0,8 por ciento, aunque demostraría que, pese a la recesión, el consumo sigue sin estar controlado.
De la reducción de la inflación puede depender que el Banco de España se decida a bajar el precio del dinero. El próximo jueves hay subasta de certificados de depósitos y, por ahora no está previsto que el precio del dinero se sitúe por debajo del 10 por ciento.
La posición de la peseta, que hoy lograba apreciarse ligeramente frente al marco y al dólar, es otro baremo esencial para el Banco de España a la hora de analizar un posible recorte de tipos.
Las dificultadas del pacto social mantienen a la divisa española en el frente de los especuladores, que en la última semana llevaron a cabo ventas. El marco se pagó a 81,20 pesetas, frente a las 81,50 del viernes, y el dólar a30,27 pesetas, 0,76 menos que el último día de contratación.
Hoy en el mercado interbancario los movimientos han sido mínimos y los tipos diarios se han cruzado entre el 10,10 por ciento y el 10,20 por ciento, en una "horquilla" muy amplia, debido a la mínima actividad.
El Banco de España intervino inyectando 2,82 billones de pesetas a un tipo del 10,15 por ciento. Por su parte, en el mercado de deuda la rentabilidad de las obligaciones a diez años ha llegado a situarse algo por debajo del 8,90 pr ciento y los expertos prevén nuevos recortes de rendimientos en los activos de deuda pública de más corto plazo, bonos a tres y cinco años.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1993
L