Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Bolsa española ha vuelto a mostrar un comportamiento muy irregular y una escasa convicción en las alzas, como queda petente por la alta concentración del negocio en muy pocos valores. Pese a ello, a última hora las instituciones dieron un empujón al alza al ídice, apoyando a algunos de los valores más capitalizados.

Telefónica se ha vuelto a convertir en la sociedad estrella en cuanto a contratación y ha negociado más de 2,6 millones de títulos, aunque compartía liderazgo con Iberdrola, con 3,07 millones de acciones contratadas.

La negociación fue bastante elevada y se colocó en 27.257 millones de pesetas efectivas, animada por las aplicaciones realizadas por algunas de las grandes instituciones.

Como muestra de esta actividad, el broker de BBV ealizó dos operaciones a un cambio de 3.450 pesetas sobre el Banco Bilbao Vizcaya, que supuso el intercambio de 784.250 títulos, con un importe total de 2.705 millones de pesetas.

En la sesión de hoy se acordó la exclusión de bolsa de los títulos de Barclays Bank, como había solicitado la entidad. El índice Ibex se colocó en 3.259,71 puntos, tras ganar 22,03 puntos.

Si en la Bolsa la sesión se dasarrollo con tranquilidad, en divisas la espera a los datos del paro de Estados Unidos, que se situó e septiembre en el 6,7, provocó intensos movimientos sobre el dólar.

Un dólar se pagaba a primeras horas de la mañana a más de 132 pesetas, y después de conocerse el dato pasó a poco menos de 130 pesetas. El cambio base aportado por el Banco de España lo sitúa en 131,03 pesetas, frente a las 131,67 de ayer.

Por su parte, las declaraciones de Hans Tietmeyer, presidente del Bundesbank, sobre las dificultades del Banco Central Alemán para bajar los tipos, debido a la alta inflación, provocaron un mayr fortalecimiento del marco, que llegó a situarse en 81,60 pesetas en algunos momentos, límite en el que algunos operadores plantearon la posibilidad de que el Banco de España hubiera intervenido en apoyo de la divisa. El cierre se realizó a 81,49 pesetas, frente a las 81,32 de ayer.

Los expertos mantienen que la peseta puede volver a sufrir nuevos ataques especulativos si se da por fracasado el pacto social, puesto que de la moderación salarial puede depender el cumplimiento de los planes de ajuste dl Gobierno.

En el mercado de deuda, las obligaciones a diez años repuntaron ligeramente hasta el 8,95%, frente al 8,90%, aunque persiste la idea de que los tipos de interés tendrán que bajar en los próximos meses.

En el mercado interbancario y ante las presiones sobre las divisas, los tipos diarios han continuado en el entorno del 10,20%. El Banco de España intervino al 10,15%, inyectando un total de 3,16 billones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1993
J