Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Banesto y Argentaria han sid protagonistas hoy en los mercados de valores españoles, que han abierto el mes de octubre con una falta total de tendencia. El índice Ibex se colocaba en 3.180,31 puntos, tras ganar 2,98 puntos. El volumen de contratación en Bolsa, en una jornada anodina y de puro trámite, se situó en 11.967 millones de pesetas efectivas.
La mañana se abría con la suspensión cautelar de la corporación Banesto, que cerró ayer su último cambio a 2.075 pesetas. El motivo estaba en el lanzamiento de una Oferta Pública deAdquisiciones de Acciones del banco sobre la corporación, que ya posee un 85% de su capital, del que un 79,3% es participación directa y el resto indirecta. La OPA, que puede ser previa a otra de exclusión, se realiza sobre el 15% restante del capital y supondrá un desembolso aproximado de unos 15.700 millones de pesetas.
El banco ha presentado la documentación de la oferta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que ahora debe estudiar las condiciones y autorizarla o denegarla.
El preciode la operación es un 20% superior al de la última cotización y un 25% mayor que la cotización media de la corporación industrial, que según analistas consultados presenta un descuento importante sobre su valor liquidativo, es decir, que está barata. Aparte de las razones fiscales, este es otro de los argumentos que sostienen algunos expertos para explicar la oferta.
Banesto ha estado llevando a cabo en los últimos años un proceso de ventas de participaciones de sus sociedades en la Corporación Industial y Financiera y llevaba varios ejercicios intentando colocar cerca de un 33% de la corporación en los mercados internacionales, algo que fue frustrado por la situación negativa de los mercados.
Paralelamente, Banesto había dado el mandato de colocación de hasta un 34,9% del capital de Acerinox, el primer producto de acero inoxidable español, a JP Morgan Securities, que hoy ha colocado en los mercados internacionales 2,65 millones de títulos, un 27% del capital de la empresa, a un precio de 8.950 peetas, lo que supondrá unos ingresos de unos 23.718 millones de pesetas. El útimo cambio de Acerinox en la sesión de hoy es de 9.150 pesetas, 1,30 más que ayer y un negocio de 59.861 títulos.
Banesto está llevando a cabo un proceso de venta de empresas con el fin de superar su posición negativa en cuanto a concentración de riesgos industriales, que supera los porcentajes mínimos exigidos por el Banco de España.
Por otro lado, la atención se ha centrado en Argentaria, que ha iniciado la Oferta Públca de Venta de acciones, que pondrá en manos de inversores entre un 15% y un 20% del capital de la banca pública, que podría ser ampliado hasta un 25%.
Entre las novedades de la colocación, se producirá un descuento del 4% para los solicitantes que se incriban en el registro de la entidad y se dará una acción gratis por cada 10 compradas hace 18 meses.
En las bolsas europeas se sigue con atención de nuevo la crisis rusa y sus imprevisibles consecuencias, que pueden definir el comportamiento de lo mercados en los próximos meses.
El dólar, por ejemplo, ha mostrado una importante fortaleza y volatilidad al cierre semanal en Europa. Se pagaba a media tarde en 1,64 marcos, desde los 1,62 de ayer. Frente a la peseta se cotizó en 132,41, con una ganancia de 1,35 pesetas más que ayer. El marco, por su parte, se pagó a 80,69 pesetas (80,74 de ayer).
Por otro lado, en el mercado interbancario el Banco de España intervino aportando 3,28 billones de pesetas a un tipo medio del 10,15%, algo más alto ue el último día y 0,10 puntos por encima de como empezó la semana.
En deuda, los movimientos han sido mínimos y las obligaciones a diez años se han situado en rentabilidades del 9,08%, frente al 9,04% de ayer.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 1993
J