Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El recorte de un punto, hasta el 2 por ciento anunciado por el Banco de España, en el coeficiente de caja de las entidades bancarias ha servido para animar las compras en el sector bancario, que fue hoy el motor de las alzas en la Bolsa.

La medida, aunque estaba prevista para este año, se ha producido tres días después de la reunión mantenida entre los grandes bancos y el gobernador del banco emisor, el pasado viernes.

En cualquier caso, los avances han sido consoldados por un dinero muy especulativo que entró en la última hora y provocó alzas en los principales valores cotizados en Wall Street.

Esta reacción tiene mucho que ver con las declaraciones del Gobierno alemán, que se opone a cualquier restricción a la libre circulación de capitales, contrariamente a lo esgrimido hace varios días por el presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors.

La contratación en el mercado continuo se situó en 17.842 millones de pesetas y el índice Ibex cerró con una gaancia de 48,31 puntos, para situarse en 3.187,50 puntos.

El índice de la Bolsa de Madrid ganó 3,85 puntos, un 1,35 por ciento, y se colocó en 288,85 por ciento. La mayor tranquilidad en deuda también apoyó el avance de la bolsa, que estuvo aderezado por descensos de tipos en las operaciones del mercado interbancario.

La expectativa de un nuevo descenso de tipos de interés en España se ha avivado, aunque no está claro que el banco emisor retoque el precio del dinero este jueves.

Probablementeespera a los resultados de las negociaciones del pacto social y de los nacionalistas vascos y catalanes con el Gobierno, así como a la aprobación el viernes de un proyecto de presupuestos austeros.

En cualquier caso, en la Bolsa sigue mandando la actuación a corto plazo de las instituciones que esperan también conocer los términos del ajuste económico, puesto que servirá para diagnosticar la evolución de la política monetaria, decisiva para la marcha de los mercados.

La reducción del coeficiente e caja provocó desde primeras horas descensos en los tipos de las operaciones en el mercado interbancario, sobre todo a partir de uno, tres, seis y doce meses.

El día a día se cruzaba entre 10,15-10,20 por ciento, frente al 10,18-10,25 del viernes. A partir de tres meses, las operaciones cruzadas se realizaron por debajo del 10 por ciento, en el 9,85-9,90 por ciento, y el año se pagaba entre el 9,25 y 9,40.

El Banco de España inyectó 4,6 billones de pesetas al 10,05 por ciento mediante compras teporales y 252.000 millones contra póliza al 10,15 por ciento.

Por su parte, los inversores nacionales y extranjeros, después de los descensos de los últimos días en los precios de la deuda, han vuelto a tomar posiciones.

La tasa interna de rentabilidad de las obligaciones a diez años ha oscilado entre el 9,10 por ciento y el 9,13, desde el 9,21 del pasado viernes.

La peseta, por su parte, se mantuvo estable frente al marco y al dólar. Un dólar se pagaba hoy a 129,50 pesetas, en niveles similres a los del viernes, aunque se apreciaba con fuerza frente al marco. La divisa alemana se cotizaba a 80,01 pesetas (80,17 el viernes).

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1993
E