Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La caída de divisas del Banco de España en agosto, la debilidad del dólar y las recogidas de beneficios en deuda y en Bolsa han servido de marco a la primera sesión de la semana en los mercados financieros españoles.

Las principales bolsas europas han mantenido su corriente de corrección de precios, al igual que la española. Las recogidas de beneficios se producían con una actividad mucho menor que la de la última semana, lo que pone de relieve que las ventas no son agresivas y el dinero se ha replegado.

A media tarde, la entrada de dinero extranjero en deuda permitió una ligera recuperación de las pérdidas de la mañana, aunque la Bolsa cerró a la baja. Se trata de un lógico saneamiento de precios que llegaba a todos los sectores, con especil incidencia en eléctricas, bancos y constructoras.

Los analistas, en cualquier caso, insisten en que en las próximas semanas se puden intentar nuevos asaltos a la cota del 300 por cien en el índice de Madrid, que hoy se colocó en 292,88 por ciento, tras perder 1,48 puntos, mientras que el Ibex cerró en 3.253,146, con una pérdida de 16,15 puntos.

La festividad de Nueva York impidió movimientos de arbitraje que modificaran los índices y dio menos interés a la sesión.

La negociación se situó hy en el mercado continuo en 11.535 millones, frente a los 22.902 del viernes. Aparte de Iberdrola, que negoció 1,3 millones de títulos, destacó la negociación de valores de segunda fila, como Nueva Montaña Quijano o Altos Hornos, que se situaron en los primeros lugares de contratación.

Las expectativas de próximos descensos de tipos en Europa se mantienen intactas, aunque el camino quedaría expedito si el jueves el Bundesbank decidiera rebajar el precio del dinero.

Los analistas lo ven en un prinipio complicado, puesto que sus principales desequilibrios económicos (alto déficit presupuestario, inflación y elevadas tasas de masa monetaria) no se han modificado.

EL DOLAR CAE 2,52 PESETAS

La fortaleza del marco se dejó notar hoy una vez más frente al resto de las divisas del SME y en relación con el dólar se pagó a 1,61 marcos.

Esta debilidad del dólar se ha hecho patente también respecto a la moneda española y hoy se ha pagado a 132,30 pesetas, 2,52 menos que el viernes. Frente al marco,la peseta se cotizó a 81,91.

Sorprendentemente, en el mes de agosto las reservas de divisas han caído en 1.167 millones de dólares y se situaban en 44.896 millones a finales de ese mes, según los datos hechos públicos hoy por el Banco de España.

Por su parte, la reserva de divisas en los ocho primeros meses del año experimenta un descenso de 26.362 millones de dólares, desde los 71.259 millones de agosto de 1992.

Por otro lado, escasos movimientos han tenido lugar en el mercado interbancario con las operaciones diarias en torno al 10,18-20 por ciento, en niveles similares a los del viernes después del recorte de medio punto en los tipos oficiales, que se situaron en el 10 por ciento.

La intervención del Banco de España se realizó al 10,05 por ciento (0,05 puntos por encima del viernes). El banco emisor inyectó 2,92 billones de pesetas debido a las necesidades de liquidez de las entidades.

En el mercado de deuda han persistido las realizaciones de beneficios, que se han constatado meiante ventas de distinto calado.

La rentabilidad de las obligaciones a diez años se colocaba en torno al 9,05 por ciento, en tipos similares a los del mercado primario, mientras que el pasado viernes se situaba en 8,90 por ciento.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1993
E