Bolsa y mercados financieros ----------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El futuro del SME ha sido puesto en entredicho esta mañana por los mercados. El mecanismo de cambios ha sufrido uno de los más duros ataques desde su creación en 1979.El franco frances, el franco belga, la corona danesa, el ecudo portugues y la peseta se han situado en sus repectivos límites de depreciación permitido, pese a las intervenciones masivas llevadas a cabo por su respctivos bancos centrales.
A media tarde se esperaba la convocatoria de un urgente comité monetario, aunque oficialmente no había notificación alguna.El franco superó en varias ocasiones su límite máximo de 3,43 francos por marco.
La peseta llegó a situarse a las once de la mañana en 83,60 pesetas por marco, a solo cuarenta céntimos de su límite de depreciación situado en 84,03 pesetas por marco.
Las intervenciones del Banco de España comprando pesetas contra marcos sirvieron solo para aliviarla tensión momentáneamente, puesto que en la apertura del mercado de Nueva York volvió a sufrir nuevas depreciaciones. Frente al dólar se llegó a pagar a 145 pesetas.
El franco francés y el franco belga, incluso después de que el banco de Bélgica elevara los tipos de interés, han tenido verdaderas dificultades para despegarse de sus zonas de depreciación. Las masivas intervenciones del Banco de Francia, junto con el Bundesbank no han impedido que el franco saltara incluso ese límite de depreciación siuado en 3,42 francos por marco.
Algunos expertos cifran en varios miles de millones de pesetas las compras de francos contra marcos, realizadas por el Bundesbank. También los bancos de Dinamarca y Portugal apoyaron a sus respectivas divisas, mientras que el florín holandés se situaba con el marco entre las monedas más fuertes.
Pese a la situación de debilidad de la peseta y a que en los mercados suena cada vez con más fuerza una nueva devaluación, el Banco de España ha mantenido el tipo de intervnción en el interbancario en el 11,05%, tras inyectar 2,4 billones de pesetas.
Los tipos diarios sin embargo han mostrado una gran volatilidad, entre el 14,50% de primeras horas de la mañana y el 13% más tarde, aunque el precio oficial del dinero esta situado en el 11%.
Los mercados de deuda han sido un día acelerados por las compras de inversores no residentes, aunque en un ambiente muy nervioso.
En la bolsa, que comenzó con una espectacular carrera alcista del índice Ibex, que llegó a los 5 puntos de ganancias, sufrio minutos antes del cierre un importante proceso realizador, que demuestra el alto contenido especulativo de las operaciones.
Iberduero y Telefónica acapararon cerca de un 30% del negocio, con 5,7 millones de contratos en la eléctrica y 3,7 en la empresa de telecomunicaciones.
Dragados, se situó también entre los valores más negociados con 2,57 millones de titulos intercambiados, de los que 1,7 cerca de un 2,8% de su capital, correspondieron a una aplicación, operacióna cambio convenido del Banco Central Hispano.
Al cierre el índice Ibex se situó en 2.981,16 puntos, con un avance de 18 puntos.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1993
E