Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La decisión del Banco Central Alemán de reducir en medio punto, hasta el 6,75% su tasa de escuento y en un cuarto de punto hasta el 8,25% su tasa Lombarda, abre de nuevo las expectativas a una próxima rebaja del precio del dinero en España, que incluso podría tener lugar mañana.

El Bundesbank ha cedido así a las presiones políticas y económicas internacionales que le instaban a llevar a bajar sus tipos para intentar la reactivación de las economías.

La primera entidad en España en reaccionar ha sido el Bankinter que ha rebajado medio punto sus tipos preferenciales, es decir, los que cbran a los mejores clientes y en los próximos días se esperan nuevas adhesiones de otras entidades bancarias.

Paralelamente, el Tesoro Público rebajó hoy en 0,67 puntos, hasta el 9,87% la rentabilidad de los bonos a tres años, en una subasta en la que adjudicó 447.877 millones frente a los 755.862 solicitados.

También redujo en 0,68 el tipo de los bonos a cinco años, hasta el 9,96% adjudicando 332.532 millones de los 459.682 solicitados. La subasta de obligaciones a diez años fue resuelta con un dscenso de 0,85 puntos y situó los intereses en 10,19%. La adjudicación alcanzó 313.418 millones de los 482.675 solicitados.

Si la primera reacción en el mercado de deuda fue compradora, posteriormente los precios del secundario se ajustaron a los de la subasta con lo que se reprodujo un proceso de ventas.

Uno de los elementos que hace pensar en la posibilidad de un descenso de tipos es la estabilidad de la peseta que frente al marco se ha pagado a 76,43 pesetas por marco (76,41 de ayer). Sin embago, frente al dólar la divisa española se ha depreciado en 1,22 pesetas, para cotizarse a 130,2 pesetas.

En los mercados de valores la sesión se ha desarrollado repleta de movimientos especulativos. Tras las precipitadas tomas de posiciones inciadas después de la bajada de tipos del Bundesbank, se ha producido un proceso de realizaciones, que ha llevado al índice Ibex a perder cerca de 30 puntos desde su punto máximo del día.

Al final, con una contratación del 19.000 millones de pesetas, el Ibex a perdido 4,58 puntos para situarse en 2.850 puntos, al tiempo que el índice de Madrid ganaba 0,47 puntos y se colocaba en 260,21%. La diferencia se basa en los movimientos en sociedades que ponderan el índice de Madrid, pero no el Ibex.

Queda pues la puerta abierta a un descenso de los tipos de interés en España, aunque se duda que sea suficiente para hacer que la economía reaccione.

Otra de las incertidumbres pendientes es la política y el ajuste que viene. Mientras que no haya Gobierno será diícil conocer qué política económica se va a desarrollar. Incluso algunos analistas observan que el descenso de tipos en España podría retrasarse hasta que esté formado el nuevo Gobierno.

Otros países como Islandia, Holanda, Bélgica y Dinamarca han anunciado hoy rebajas de tipos.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1993
J