Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España hizo hoy oidos sordos a los descensos del precio del dinero en otros países como Francia y Portugal y mantuvo los tipos de interés en el 11,25%, en una subasta decenal de certificados en la que prestó a las enti9dades financieras 2,94 billones de pesetas, prácticamente todo e importe solicitado.

El mantenimiento del precio del dinero pone de manifiesto la continuidad de la política de rigor monetario, toda vez que los desequilíbrios económicos, como la inflación o el déficit público, continúan sin ceder.

Además, los técnicos insisten en que será difícil que el banco emisor baje el precio del dinero hasta que se definan las líneas maestras de la política económica y se aclare el panorama de los pactos electorales.

Todo depende además de que Alemania decida recortr o no sus tipos de interés oficiales, aunque su situación económica y la debilidad mostrada por el marco frente al dolar en las ñultimas sesiones no le deja excesivo margen de maniobra.

Para mañana, el Bundesbank ha anunciado una subasta de repos a interés variable, aunque no se esperan grandes modificaciones.

En España, tras la subasta de certificados, los tipos de interés diarios en le mercado interbancario se han relajado por debajo del 12%, sin que hayan mantenido alguna influencia sobre la volución de la peseta. Un marco se pagaba hoy a 76,46 pesetas frente alas 76,71 de ayer.

El Banco de España llevó a cabo dos intervenciones, una intervención contra póliza al 11,75% en la que aportó 192.000 millones y otra al 11,74%, en la que dió 1,74 billones.

Tampoco en el mercado de deuda la actividad caracterizó la sesión. Se está a la espera de la resolución de la subasta de las letras del Tesoro a un año en la que existen expectativas de rentabilidad, actualmente situada en el 10,98%.

LAASCENSION DE ERCROS

En la Bolsa, las instituciones siguen sin clarificar sus estrategias y el resultado es un mercado de escasos movimientos, a corto plazo y muy especulativo. Sólo a última hora, ha entrafo algo de dinero selectivo que ha impulsado levemente al alza el índice, que logró cerrar con una ganancia de 1,40 y se situó en 259,89%.

El acuerdo sobre el levantamiento de la suspensión de pagos de Fesa-Enferesa ha provocado una carrera alcista en la química Ercros, que tras iniciar la sesióna la baja negoció más de un millón de títulos (1.297.110) y se anotaba una ganancia del 14%.

Una vez que el juez ha levantado la suspensiñon sobre Fesacesa la intervención judicial, que ya se ha producido también en Asur e IQZ y próximamente se prevé tenga lugar en Nicas.

El convenio de acreedores aprobado, con la adhesión en un 90% del mismo, supone una reducción del pasivo exigible de 102.000 millones de pesetas, con un 93% de quita.

Por lo demás, las operaciones a cambio convenido han prmitido que el volumen de negocio se situara en los 16.533 milones de pesetas, aunque como siempre un 12,8% ha correspondido a Iberdrola. El Ibex cerró en 2.848,17 tras ganar 12,29 pùntos. La especulación se ha centrado en los valores de segunda fila.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1993
J