Bolsa y mercados financieros ----------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los mercados han mostrado hoy una gran inactividad, a la esper de los datos económicos aportados por el Banco de España, que han puesto de manifiesto la profundización en el proceso recesivo de la economía. No sólo cae un 0,5% el Producto Interior Bruto, sino que se producen descensos en la inversión, un 6%, la demanda interna y el consumo privado.

Para el lunes, los mercados se muestran a la espera de un dato importante, la inflación de mayo. Los expertos preveen un crecimiento similar al del mismo mes del año pasado, un 0,3%.

De la marcha de la inflaciónotros desequilibrios, así como de la estabilidad de la peseta va a depender en gran parte el margen de maniobra para bajar los tipos de interés en España, aunque exista una dependencia directa de lo que haga Alemania en este sentido.

El próximo martes, el Banco de España celebra subasta de certificados de depósitos y no parece que vaya a modificar el precio del dinero, situado en el 11,25% tras la tercera devaluación.

La actividad en el mercado de divisas español ha sido este viernes más reducid que en jornadas anteriores y ha continuado la leve depreciaión de la moneda española frente al marco, que hoy se pagaba a 76,68 pesetas (76,57 de ayer). El dólar osciló entre 125.08 y 125.33 pesetas.

Tampoco en el mercado interbancario se han producido grandes cambios puesto que el Banco de España ha intervenido, según los operadores, en el entorno del 11,75-11,80%, algo por encima de la sesión de ayer. Es lógico que a medida que se acerca la próxima subata se produzcan algunas tensiones al alza en ls depósitos, aunque en los plazos más largos presiste la relajación.

En el mercado de deuda, tras las fuertes ganancias de principios de semana, la sesión se ha concluido con escasos movimientos y suaves bajas en los títulos a largo plazo.

La Bolsa, por su parte, seguía la evolución irregular del resto de los mercados europeos, y una inactividad que se hacía patente en un volumen de negocio de sólo 12.162 millones de pesetas, otra vez más concentrado en muy pocos valores del sector eléctrico.

Iberdrola negoció un 18,7 y Enher sorprendió con cerca de 2 millones de títulos movidos, alrededor de un 4%, en una operación a cambio convenido que podría responder al traspaso de este paquete a otra eléctrica. Su principal accionista es Endesa.

En cualquier caso, el dinero sigue replegado, aunque los vendedores tampoco presionan, como muestra de las deudas de todos los calibres, tanto en el aspecto económico como político.

Los datos aportados hoy por la Comisión de valores sobre las 420 mayore empresas de Bolsa revelan que la crisis también ha llegado de forma intensa a los mercados y especialmente al sector industrial, cuyos beneficios han sufrido una caída cercana al 600%. Ha sido el sector que más suspensiones de pagos ha sufrido en los últimos dos años.

Aparte en la bolsa empieza a convertirse en algo excesivamente normal el anuncio de empresas que solicitan su exclusión del mercado. A última hora las instituciones lograban darle un mínimo empujón al índice de Madrid que cerraba a 257,1% tras ganar 0,36 puntos. El índice Ibex se colocaba en 2828,24.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1993
J