Bolsa y mercados financieros ---------------------------- EL PRECIO DE BANESTO EN BOLSA SIGUE ACERCÁNDOSE AL QUE SE OFRECERA EN LA PROXIMA AMPLIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados de valoresespañoles siguen sumergidos en una total irregularidad basada en la falta de expectativas de próximos descensos del precio de dinero, al menos hasta después del 6 de junio. Así el negocio resulta mínimo y el resultado se traduce en constantes altibajos.
El mercado se somete a un constante test cada vez que durante más de un par de días se produce subidas continuadas. Las instituciones no se atreven a modificar sus estrategias a corto plazo, pese a que en el horizonte hay operaciones que han creado expctativas.
La salida a bolsa de un 24,9 por ciento de Argentaria, prevista para el próximo día 12 de mayo en Madrid, Londres y Nueva York puede servir para animar un mercado, a la vista de las peticiones existentes, que han multiplicado por siete la oferta inicial. Sin embargo, como primer paso los intermediarios esperan a conocer el próximo día 10 las condiciones en que se va a realizar el prorrateo, reparto respecto a las peticiones realizadas.
En el lado de las operaciones industriales, hoy ha ido suspendida la cotización de la cementera Asland ante el lanzamiento de una oferta pública de adquisición de acciones por el grupo francés Lafargue Coppee.
También se espera a conocer más detalles de la operación de Banesto con JP Morgan ante su junta general del día 22. Mientras tanto Banesto sigue acercando su precio al de las ampliaciones previstas y hoy volvía a caer 150 pesetas, un 6,67 por ciento, con una negociación de 316.583 títulos, un 3,9 por ciento del total negociado en el mercado contnuo que alcanzó 11.059 millones de pesetas.
Otra vez más Iberdrola acaparaba un 22 por ciento del negocio. El índice Ibex se colocó en 2.656,78 puntos tras caer 7,01 puntos, mientras que la bolsa de Madrid cedía 13 centésimas y se situaba en 244,77 por ciento.
ALEMANIA MANTIENE SUS TIPOS Y FRANCIA LOS BAJA
En los mercados monetarios se ha atendido durante toda la mañana a las noticias procedentes de Alemania. El Bundesbank, tras recortar ayer levemente los precios de la subasta de repos, hoy hamantenido sus tipos oficiales.
El Lombardo sigue en el 8,50 por ciento y la tasa de descuento persiste en el 7,25 por ciento. Antes de la reunión del Bundesbank, el Banco de Francia anunció el descenso de un cuarto de punto de sus tipos de intervención hasta el 8,25 por ciento.
También redujo su tipo de emergencia cinco y diez días, que se coloca en el nueve por ciento. El crecimiento económico para 1993 en Francia será prácticamente nulo.
Esta reducción que indica el deseo de reactivación d su economía sigue sin tener eco en España, donde los tipos oficiales continúan en el 13 por ciento. El Banco de España intervino una vez más al 15 por ciento en el mercado interbancario, donde las operaciones diarias se colocan entre el 15,40-15,55, algo más relajadas que ayer, pero aún muy altas. Con ello la moneda española se mantiene en niveles de 73,24 pesetas frente a 73,22 de ayer.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1993
J