Bolsa y mercados financieros ---------------------------- NUEVO APOYO DEL BANCO DE ESPAÑA A LA PESETA QUE CEDE POSICIONES FRENTE AL MARCO Y AL DOLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una sesión más el Banco de España se ha visto obligado a intervenir en defensa de la moneda española ante la tensión provocada por la alta volatilidad del dólar frente al marco, en una sesión previa a la reunión del Consejo Director del Bundesbank, que podra decidir un leve descenso del precio del dinero en Alemania.
Sin embargo, las altas cifras de déficit público alemanas, junto con la momentánea fortaleza del dólar y el relativo control de la inflación, así como la caída en el crecimiento de su economía pueden aportar nuevos elementos de valoración para que el Bundesbank se plantee si es la hora o no de reducir el precio del dinero.
La moneda española que inicia la mañana a la baja respecto del marco, fijó un precio de referencia de 72,39 peseta por marco, tras caer 0,68 céntimos. En relación con el dólar la pérdida ha sido mayor. Un dólar se paga a 116,03 pesetas, 1,11 pesetas más que ayer.
La duda recorre los mercados y las apuestas son en todos los sentidos, principalmente después de que Francia haya llevado a cabo una paulatina reducción de sus tipos de interés la última semana.
El Banco de España también elevó ligeramente los tipos en el mercado interbancario hasta el 13,40 por ciento, desde el 13,30 por ciento, según los operadore, con el fin de aportar una nueva ayuda a la divisa.
En deuda, la jornada se caracterizó por un volumen de negocio escaso, mucha cautela y las leves bajas, fundamentalmente en el descenso de los activos públicos en Alemania y pese a que en la subasta de repos, operaciones con pacto recompra, se redujeron ligeramente los tipos.
En la subasta de letras del tesoro a un año, la rentabilidad se mantuvo en el 12,35 por ciento, con una fuerte adjudicación de 603.943 millones, entorno al 98 por ciento delas peticiones.
Los inversores en la Bolsa han mostrado hoy una mayor cautela y, aunque se sigue planteando la posibilidad de que Alemania baje los tipos, a lo que vendría unido un descenso del precio del dinero en España, en la subasta de certificados de depositos que se celebra el viernes.
Las dudas, sin embargo, han hecho que hoy los inversores completaran el ritmo de realizaciones de beneficios, sobre todo en el sector constructor, que es el que más ha subido en las últimas semanas, aunque la ventas también han llegado a prácticamente todos los segmentos, con excepción de Comunicaciones, gracias a Telefónica e Industrias y servicios.
El volumen de negocio en el mercado continuo, 11.795, mucho menor al de días anteriores, demuestra las mayores dosis de desconfianza, al igual que el comportamiento del mercado se significa como producto de una inversión centrada exclusivamente en el corto plazo y las expectativas que surgen en un día para otro.
Al final el índice Ibex concluyó la jornad situandose en el 2662,93, con un descenso de 9,12 puntos y el índice general de la Bolsa de Madrid cayó 1,17 puntos para situarse en el 242,45 por ciento.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
J