Bolsa y mercados financieros ---------------------------- NUEVAS OPAS EN UNA BOLSA QUE SUBE CON FUERZA A LA ESPERA DE UN RECORTE DEL PRECIO DEL DINERO

MADRID
SERVIMEDIA

Los compradores han vuelto a aparecer con fuerza en la olsa española que acumula nuevas esperanzas sobre la posibilidad de un próximo descenso del dinero, lo que haría más fácil la financiación empresarial y serviría para abaratar los créditos.

Con ello y una intensa actividad en todos los sectores, la Bolsa de Madrid ha conseguido superar, por un día, el test del 240 por ciento en el índice y se ha anotado una ganancia de 4,29 puntos para colocar el indicador en el 244,12 por ciento, máximo del año.

Por lo tanto, los mercados de valores han acogido on animación una nueva señal de Francia, tras la aplicación efectiva esta mañana de un nuevo descenso de sus tipos de intervención del 9,10 por ciento al 8,75 por ciento.

La expectativa, como todas las semanas que está prevista la reunión del comité director del Bundesbank, está puesta en que el jueves el banco central alemán decida una suave rebaja de su tipo Lombardo, que se mantiene en el 9 por ciento.

Sin embargo, la fortaleza del dólar frente al marco se presenta como una de las principales udas para que se haga efectivo un descenso del precio del dinero alemán.

Mientras tanto, la divisa española volvía a mostrar una importante volatilidad y otra vez más los operadores consideraban que llegaba a las 72,31 pesetas por marco, el Banco de España podría haber actuado a través de terceros para apoyar a la divisa.

Al cierre, el precio de referncia de la moneda se situó en 72,19 pesetas por marco, con una apreciación de la divisa española de 0,9 céntimos. El dólar, sin embargo, se volvió aapreciar en 0,28 céntimos y se pagó a 116,40. Desde el mercado interbancario no fue necesaria una subida de los tipos de interés, que se mantuvieron en el entorno del 13,30 por ciento en las operaciones diarias.

En la Bolsa, la actividad de las instituciones, nacionales y extranjeras, recorrió todos los sectores y el apoyo se centró básicamente en el segmento constructor, donde están previstos nuevos movimientos accionariales, aparte de las expectativas existentes sobre nueva obra pública en los próxios años.

En el sector cementero hoy fue suspendida de cotización de la cementera Asland, líder del sector en España, tras el anuncio de una oferta por parte de su principal accionista, la francesa Lafarga Copee, que posee un 54 por ciento del capital de Asland. Lafarge ha ofrecido el caje de dos acciones propias por cada nueve de Asland, lo que supone una prima del 21 por ciento respecto a la cotización de apertura del 16 de abril pasado.

La oferta, que dará a Lafarge el 100 por ciento del capita de Asland, la sujeta a las autorizaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y sopondrá la emisión de un máximo de 4,7 millones de acciones de Lafarge, es decir un 8 por ciento de su capital. Lafarge se ha planteado cotizar en la bola española.

También hoy fue suspendida la cotización de Barclays Bank, cuya entidad matriz (Barclays Bank PLC, lanzará una oferta sobre el 8,75 por ciento de su capital a un precio de 825 pesetas la acción, lo que supondrá un desembolso de 4.155 millones de peetas.

El índice Ibex cerraba con una ganancia de 45,53 puntos para situarse en 2.681.08. El volumen de negocio en el mercado continuo, que contó con el apoyo de prácticamente todos los sectores se elevó hasta los 21.296 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1993
J