Bolsa y mercados financieros ---------------------------- FUERTE APRECIACION DE LA MONEDA ESPAÑOLA QUE SE SITUA AL BORDE DE LAS 73 PESETAS POR MARCO

MADRID
SERVIMEDIA

La moneda española, quea primeras horas de la mañana era ayudada por el Banco de España, lograba recuperar terreno respecto a la divisa alemana, en una sesión mucho más tranquila que las anteriores, según los operadores y después de las declaraciones de apoyo de ayer del Bundesbank y el recorte de tipos en la subasta de repos alemana aplicado hoy. El marco se pagó hoy a 73,05 pesetas, 72 céntimos menos que ayer.

Curiosamente el Banco de España intervino en niveles de 73,40 (73,77 cambio de ayer) y la moneda se apreció hastalas cercanías de la banda central fijada (72,78) tras la última devaluación.

Posteriormente, el cambio de referencia del Banco de España situó al marco a 73,05 pesetas, 72 céntimos menos que ayer, con lo que la moneda parece alejarse del nivel psicológico de las 74 pesetas por marco, en el que los bancos centrales europeos intervinieron el pasado viernes.

A esta mayor tranquilidad relativa contribuyeron tanto los apoyos de ayer de un miembro del consejo del Bundesbank como la subasta de repos, opraciones con pacto de recompra, en la que redujo los tipos de interés del 8,09 al 7,75 por ciento, como continuación a la rebaja oficial del precio del dinero aplicada el pasado jueves.

Pese a ello, el Banco de España se mantiene alerta y volvió a intervenir en el interbancario a tipos del 15 por ciento como medida para penalizar a las entidades.

En cualquier caso, hoy los tipos de los depósitos en las operaciones diarias se relajaron hasta el 15,50 por ciento, al igual que lo hicieron en plazos ayores.

Aunque los operadores no descartan la posibilidad de que en los próximos días se produzcan nuevos ataques, la peseta parece que empieza a encontrar un lugar más holgado frente al marco.

En el mercado de deuda, con los bonos alemanes ligeramente a la baja, los movimientos fueron mínimos y sobre todo después de que el Tesoro se viera obligado a declarar desiertas las subastas de letras a tres y seis meses, que mantienen altas diferencias entre su cotización en el mercado primario y el secunario.

En deuda se espera con especial atención a la subasta de bonos y obligaciones de mañana. Hoy se publicaba el saldo de deuda en manos de no residentes que aumentó en la última en 159.000 millones de pesetas, lo que quiere decir que continuaron sus compras pese a la delicada situación que atravesaba la moneda la semana pasada.

En la bolsa, durante toda la sesión reinó la cautela y como novedades volvieron a cotizar tanto Ercros, cuyo gestores tienen previsto presentar a la próxima junta su liuidación, como Dimetal, que ha solicitado la suspensión de pagos y se anotó un descenso del 15 por ciento en su cotización.

El resto del mercado otra vez más las instituciones realizaron compras selectivas en prácticamente todos los sectores, aunque se centraron como siempre en algunos de los valores más capitalizados del mercado.

Entre Iberdrola, Telefónica y Repsol acapararon un 33 por ciento del volumen de negocio en el mercado continuo que se situó en 16.519 millones de pesetas. El índice Ibe cerró la jornada ganando 8,20 puntos para situarse en 2.690,55 puntos y el indicador de la Bolsa de Madrid se anotó una subida de 0,74 puntos y concluyó la sesión en 244,69 por ciento.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1993
J