Bolsa y mercados financieros ---------------------------- EUFORIA EN LA BOLSA Y CAIDA DE LA PESETA TRAS EL RECORTE DE TIPOS DE INTERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
a Bolsa española ha registrado un aluvión de compras tras el anuncio del recorte de los tipos de interés oficiales en Alemania, que ha recortado en un cuarto de punto hasta el 7,25 por ciento de su tipo de Descuento y en medio punto hasta el 8 por ciento el denominado Lombardo.
La peseta, sin embargo, vivió una sesión repleta de ataques especulativos y pese a la intervención del Banco de España cedió posiciones frente al marco. La debilidad de la peseta abre dudas sobre el margen de actuación del Bano de España para bajar mañana sus tipos de interés, que se encuentra en el 13 por ciento.
Poco después de conocerse la noticia, la bolsa española perdía cerca de diez puntos en el Ibex y las compras de inversores nacionales y extranjeros llevaron al indicador a cerrar con una ganancia de 37,76 puntos para situarse en el 2.700,69, en máximos del ejercicio.
El volumen de contratación, que no llegaba a los diez mil millones, se disparó hasta los 23.269 millones de pesetas efectivas. La reacción partó de todos los sectores que mayor beneficio obtendrían de un descenso del precio del dinero, como el eléctrico, las comunicaciones o el constructor, que se constituyó en el verdadero motor de las alzas.
Dentro del sector constructor se encuentran también las cementeras que contaron hoy con Asland, tras el levantamiento de la suspensión cutelar de cotización debido a la presentación de una Oferta Pública de adquisición de Acciones por la Francesa Lafarge Copee.
Asland acaparó un 10 por ciento del egocio total del mercado, aunque por delante se situó Iberdrola, con el 14,7 por ciento de la negociación. El índice de Madrid cerró en máximos del ejercicio con una ganancia de 3,25 puntos y se colocó en 245,70 por ciento.
MASIVAS INTERVENCIONES
La peseta desde primeras horas sufrió un intenso ataque de los especuladores que obligó al Banco de España a tomar una primera medida. Elevó en 0,70 puntos hasta el 14 por ciento su intervención en el mercado interbancario, que sufrió alzas en las operacions a todos los plazos. Las operaciones diarias llegaron a situarse en algo por encima del 15 por ciento.
Pero esta medida resultó insuficiente y ha sido necesaria la intervención sucesiva en el mercado de divisas para evitar un mayor descalabro de la moneda.
A 72,62 pesetas por marco se cotizó a media tarde, con una caída de 23 céntimos respecto a la sesión de ayer, aunque pasadas las 17 horas en algunos momentos alcanzó las 72,75 pesetas por marco, cerca de las 72,78 que fijan la banda central frnte a la moneda alemana.
Las dudas surgen en torno a la posibilidad de que el Banco de España pueda o no recortar mañana sus tipos de interés en la subasta de certificados de depósito, puesto que el tipo de cambio de la peseta podría verse dañado y las autoridades han mostrado su intención de mantenerlo.
Ayer mismo, el gobernador del Banco de España dejaba claras las dificultades para iniciar este descenso, aunque con Alemania a la cabeza y medidas similares en Dinamarca, Austria, Italia y Holand, tampoco es descartable una menor tensión en el Sistema Monetario.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993
J