Bolsa y mercados financieros ---------------------------- EL BUNDESBANK MANTIENE SUS TIPOS MIENTRAS EN ESPAÑA EL TESORO BAJO SUS TIPOS 1,5 PUNTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los inversores han aplicado al dedillo el axioma de comprar con el rumor y vender con la noticia y así realizaron sus adquisiciones ante la apuesta de un sí danés y cuando se ha cumplido no han dudado en recoger beneficios

Es el movimiento típico de una bolsa especulativa y centraa en el corto plazo, mientras que desde Europa el Bundesbank frustraba las expectativas de los que pensaban que se podrían llevar a cabo acciones concertadas de descensos de tipos para dar un paso más en la salida de la recesión.

El Banco Central Alemán ha observado sus datos macroeconómicos y con un crecimiento de la masa monetaria del 7,3% en abril, mucho mayor del esperado, y una inflación del 4,3% ese mismo mes, ha decidido pensárselo y mantiene el tipo oficial Lombardo en el 8,5% por cieny el 725% para el de descuento.

En Dinamarca, tras el éxito del referéndum, se producía un descenso de un punto en los tipos oficiales, hasta el 8,75% y Suecia, Portugal, Bélgica y Holanda recortaban sus tipos de intervención diarios.

LAS LETRAS A UN AÑO, AL 10.98%

Como seguimiento a la política de descenso del precio del dinero, el Tesoro ha recortado hoy en 1,55 puntos la rentabilidad de las letras a un año para situarla en 10,98%, en una subasta en la que adjudicó 398.000 millones, de los 709.596 olicitados.

Precisamente hoy se daban a conocer los datos de saldos de deuda en manos de no residentes que aumentó en 70.000 millones la semana del 14 de mayo y ahora se sitúa en 2,7 billones de pesetas.

En el mercado interbancario, el Banco de España mantuvo su intervención en el 12%, sin grandes tensiones, aunque en algunos momentos se mostraron las necesidades de la liquidez.

La situación de estabilidad de los mercados cambiarios tras el sí danés se traducía también sobre la peseta que semantenía estable, ligeramente más depreciada que ayer, en niveles de 76,3 pesetas por marco. El dólar se colocaba en 123,81 pesetas.

En la Bolsa española, la apertura a la bajada de Nueva York acentuó las ventas debidas principalmente a movimientos de arbitraje con las sociedades españolas cotizadas al otro lado del Atlántico.

La Bolsa cerró con un descenso de 1,70 puntos y se situó el índice de Madrid en 255,91%, al tiempo que el índice Ibex perdía 20,53 puntos y se colocaba en 2.794.

El voumen de negocio en el mercado continuo ha alcanzado 19.730 millones y otra vez más muy concentrado en el sector eléctrico y telefónica. Jornada por lo tanto de realizaciones lógicas después de que los índices se hayan situado en días anteriores en máximos del ejercicio.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1993
J