Bolsa y mercados financieros ---------------------------- LA BOLSA ESPERA A LA EPA CON BAJAS, AUNQUE SE MANTIENE EN EL 240 POR CIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bolsistas no han prestado hoy atención a la rebaja del paro en abril según los datosdel Instituto Nacional de Empleo, puesto que esperan la próxima publicación de la encuesta de población activa, en la que los expertos prevén un fuerte aumento del desempleo.
A parte de que este aumento podría provocar tensiones sobre la divisa, la otra incertidumbre se centra en las dudas existentes sobre los resultados del próximo referendum danés sobre Maastricht, que se celebra el 18 de mayo. Dos asuntos que mantienen la incertidumbre de los mercados, tanto domésticos como europeos.
Sólo la aertura al alza del mercado de Nueva York ha permitido en la Bolsa de Madrid que algunos valores capitalizados impidieran un mayor descenso del índice, que durante toda la mañana se situó por debajo del 240 por ciento.
Es la zona de test propia que en estas ocasiones se produce con un volumen de negocio bajo mínimos. La negociación en el mercado continuo alcanzó 9.165 millones de pesetas y otra vez cuatro valores acapararon cerca del 40 por ciento del total contratado.
Es la muestra más clara de qe las instituciones sólo trabajan en un número mínimo de sociedades. En esta ocasión las bajas se deben principalmente a las entidades bancarias que están sufriendo con mayor intensidad las ventas, aunque estas se reproducen por prácticamente todos los sectores. No hay expectativas de mejoras económicas que afecten a los mercados y el resultado es la desconfianza.
El índice Ibex se situó en 2.621,53 tras caer 15,62 puntos, mientras que el índice de Madrid cayó 0,90 y se colocó en el 240,39 por ciento.TIPOS ALTOS Y PESETA ESTABLE FRENTE AL MARCO
Por lo que respecta a la peseta, los inversores insisten en que puede producirse nuevas turbulencias, aunque por ahora se mantiene estable en 73,29 por marco, en niveles similares a los del viernes pasado que fueron de 73,32.
Eso si, el apoyo del Banco de España se sigue produciendo por la vía de intervenciones en el mercado interbancario, a un tipo del 15 por ciento, al que prestó unos 850.000 millones de pesetas a las entidades. Las tensiones surgiron al limitar los préstamos diarios y producirse prorrateos.
Los tipos a un día se han llegado a cruzar al 15,95 por ciento. Por su parte, la peseta se depreció 1,18 pesetas con respecto al dólar y fijo un cambio medio de 116,72. El dólar mostró hoy una mayor fortaleza en relación con el yen y con el marco.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1993
J