Bolsa y mercados financieros ------------------------------------- NUEVA CAIDA DE LA BOLSA QUE PIERDE UN 4 POR CIEN EN DOS DIAS, MIENTRAS LA PESETA SIGUE FUERTE

MADRID
SERVIMEDIA

Mientrasque la tranquilidad volvía hoy a reinar en el mercado de divisas, con una peseta que sigue por debajo de las 77 pesetas por marco y muy alejada de su nueva banda central, en la bolsa española ha persistido la tendencia a la baja iniciada ayer.

La iniciativa de muchos inversores extranjeros y nacionales que habían apostado por una rápida bajada de tipos de interés tras las elecciones se vió frustrada y ahora se han dispuesto a deshacer posiciones, lo que ha costado a la bolsa en sólo dos días una pérdia cercana al 4 por ciento.

El índice de Madrid se situó en 253,91% tras caer 2,91 puntos, al tiempo que el índice Ibex sufría un recorte de 31,57 puntos y se colocaba en 2.778,80 puntos.

El volumen de negocio, que da cuenta de la actividad, alcanzó los 23.633 millones de pesetas, aunque otra vez más se encontraba muy concentrado en media docena de valores, entre ellos Iberdrola y Telefónica.

Las ventas procedían principalemente de aquellos inversores que al amparo de la tercera devaluación hbían apostado por un precio del dinero mucho más bajo que el actual, situado en el 11,25%, lo que habría dinamizado la inversión en bolsa.

Ahora el planteamiento es que la bajada de tipos de interés dependerá tanto de la estabilidad de la peseta como de la reducción de otros desequilibrios, como el déficit público y la inflación.

En este sentido, están por ver las medidas que adoptará el nuevo Gobierno y si se va a llevar a cabo o no un plan de ajuste, mientras que también sigue pendiente la tituaridad de la cartera de Economía, al igual que la del resto de los ministerios.

Por su parte, en el mercado interbancario los movimientos eran mínimos y los tipos diarios volvían a situarse entre el 11,70 y el 11,80, aunque el nivel de intervención, según los operadores, se mantenía en el 11,75%.

También en el mercado de deuda esta mañana se reproducían las compras, sobre todo en el largo plazo, con una gran estabilidad una vez que han desaparecido las incertidumbres políticas creadas en los díasprevios a las elecciones.

Esta calma existente en los mercados monetarios tiene su explicación también en una divisa que se encuentra situada en 76,60 pesetas por marco, (76,78 de ayer) y continua muy alejada de su banda central fijada tras la devaluación en 79,11 pesetas por marco.

Además hoy se daban a conocer las reservas de divisas que, sorprendentemente, en el mes de mayo consiguieron romper la tendencia a la baja y se han elevado en 251,4 millones de dólares para situarse en 44.658 millones

Después de la tercera devaluación de la peseta, que tuvo lugar el 13 de mayo y tras varias sesiones de fuertes ataques contra la divisa, el Banco de España ha empezado a reconstruir parte de sus divisas, que en los últimos cinco meses han caído un 11 por ciento.

Desde la anterior tormenta monetaria de septiembre de 1992 la reducción de las reservas de divisas ha alcanzado los 26.600 millones de dolares, en torno a las 3,2 billones de pesetas, al cambio actual del dolar.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1993
J